Saltar al contenido

Visitar la Catedral de Plasencia, mezcla de gótico y románico

En Plasencia, la bonita ciudad extremeña, en realidad existen dos catedrales, la Catedral Vieja, dedicada a Santa María y construida entre los siglos XIII y XV, y la Catedral Nueva, y construida durante el siglo XVI.

La más famosa y bonita es la Catedral Nueva aunque la Vieja también tiene su interés y además alberga el Museo Catedralicio.

Debido a que ambas catedrales, anexas, fueron construidas en diferentes épocas, podemos encontrar varios estilos arquitectónicos que convergen en el edificio.

La Catedral Nueva de Plasencia, la catedral gótica

Plasencia - Catedral Nueva - Fachada

Plasencia - Catedral Nueva - FachadaLa Catedral Nueva de Plasencia comenzó a construirse a finales del siglo XV finalizando su contrucción en el año 1578 quedando inacabada.

Aunque más tarde hubo intentos de continuar las obras, no avanzaron y se quedó tal y como la conocemos hoy aunque no tiene aspecto de haber quedado por terminar.

Entre los puntos destacados de la Catedral Nueva de Plasencia podemos destacar sus fachadas siendo la fachada principal en realidad una lateral.

Esta fachada principal es de estilo renacentista plateresco y destaca por sus pináculos, ventanas y medallones, y sobre todo porque carece de las estatuas que inicialmente estaba previsto instalar y que finalmente nunca se hizo.

El interior de la Catedral Nueva de Plasencia

Plasencia - Catedral Nueva - RetabloEl interior de la Catedral Nueva de Plasencia no presenta la majestuosidad en tamaño que tienen otras catedrales epsañolas pero aún así es imprescindible una visita.

Está formada por 3 naves de la misma altura, exactamente 26 metros y destacan sus columnas. Pero lo más interesante son el Retablo Mayor y el Coro.

Sin duda una de las grandes joyas de la Catedral es el Retablo Mayor, obra de Gregorio Fernández. Es de estilo neoclásico y posee pinturas de Francisco de Ricci. Junto al él se encuentra el sepulcro de Ponce de León, que fue obispo de Plasencia y también de Ciudad Rodrigo.

El coro, se encuentra tras una enorme reja de hierro forjado de estilo plateresco. No es dorada también por falta de presupuesto cuando se construyó. Destaca la Sillería del Coro, que antes se encontraba en la Catedral Vieja.

También hay que destacar el órgano, de estilo plateresco con transición al gótico.

Visitar la Catedral Vieja de Plasencia

Plasencia - Catedral - Torre del MelónLa Catedral Vieja de Plasencia se construyó entre los siglos XIII y XV y es de estilo románico con transición al gótico aunque en ella conviven ambos estilos.

Al igual que la Catedral Nueva consta de 3 naves separadas por pilares que forman arcos apuntados góticos, siendo esta la mayor muestra de convivencia de estilos.

Pero en su interior también podemos admirar el estilo gótico-mudéjar ya que su construcción la finalizaron trabajadores mudéjares.

Del exterior podemos destacar la fachada, de estilo románico con arco de medio punto y dos esculturas de la Virgen de la Anunciación y del Arcángel Gabriel, coronada con un enorme rosetón.

Y también la Torre del Melón, que ess la Sala Capitular, también llamada Capilla de San Pablo.Es posiblemente una de las imágenes más conocidas de la Catedral de Plasencia.

Plasencia - CatedralTiene planta rectangular pero la sala interior acaba convirtiéndose en un octógono. Su exterior es impresionante y la cúpula está coronada por una bola estriada que recuerda un melón y que la ha dado el sobrenombre.

Del interior lo más importante es el Claustro, nexo de unión entre ambas catedrales y donde se observa mejor la transición del románico (columnas y capiteles) al gótico (arcos y bóvedas).

Es de planta irregular y en él podemos ver la Capilla de la Virgen de la Blanca y la Sala Capitular, conocida como la Torre del Melón por la terminación de su cúpula. En el centro del claustro existe una bonita fuente del siglo XV.

La Catedral Vieja no se dedica al culto y alberga el Museo Catedralicio en el que se exponen todo tipo de piezas de arte religioso, esculturas y vestiduras litúrgicas que puedes ver mientras admiras las naves y salas de la catedral.

Puedes encontrar más información en la página oficial de las Catedrales de Plasencia.