Saltar al contenido

Chicago, la ciudad de los rascacielos

La ciudad de Chicago se encuentra en el norte del estado de Illinois y a orillas del lago Michigan. En 1885, allí se construyó el Home Insurance Building, el primer rascacielos del mundo. Hoy, su horizonte plagado de ellos es una de sus señas de identidad.

Cómo llegar

La única aerolínea que ofrece vuelos directos a Chicago es Iberia desde Madrid. Los precios varían mucho dependiendo de la temporada, pero teniendo cierta flexibilidad podemos encontrar opciones por unos 550 – 600 €. Haciendo escala, hay ofertas partir de los 350 €.

Unos días antes de iniciar nuestro viaje, debemos de solicitar online la visa ESTA, imprescindible para viajar a los Estados unidos.

La mejor época para viajar es verano u otoño, ya que los inviernos son extremadamente fríos, pudiendo bajar los termómetros de – 15º y las primaveras muy lluviosas.

Dónde alojarse

Lo ideal es alojarse lo más céntrico posible, para poder moverse fácilmente por la ciudad y estar cerca de los principales atractivos turísticos. Downtown Chicago, The Loop o Magnificent Mile son sin duda las mejores zonas. En cualquiera de ellas podemos encontrar opciones para todos los bolsillos, desde lujosos hoteles hasta hostales con habitaciones compartidas.

Qué visitar

Torre Willis. Con sus 442 metros es el rascacielos más alto de Chicago y fué durante más de dos décadas el más alto de los Estados Unidos. En su planta 103 se encuentra el Skydeck, el observatorio más famoso de Chicago, desde el que podremos tener toda la ciudad a nuestros piés.

The Loop. Es el barrio financiero de Chicago y donde se encuentran los rascacielos más emblemáticos, entre ellos la Torre Williams. Es recomendable visitarlo durante la semana, que es cuando tiene más vida.

Grant Park. Uno de los pulmones de Chicago, a orillas del lago Michigan y muy cerca de Downtown y The Loop. Precisamente en la zona más cercana a The Loop se encuentra el Millennium Park y el Jay Pritzker Pavilion, un auditorio abierto para 14.000 personas, obra de R. Gehry.
Imprescindible hacerse una foto en la Kapoor Sculpture, la gigantesca gota metálica del escultor indio Anish Kapoor, coloquialmente conocida como “la haba”. Desde su inauguración en 2006, se ha convertido en una de las insgnias de la ciudad.

Magnificent Mile. Situado al norte del Loop, es el barrio más elegante de Chicago. En sus calle principal, Michigan Avenue, encontramos las tiendas más exclusivas y los hoteles más lujosos. Al final de ella se encuentra el John Hancock Center. Si nos perdemos por sus calles secundarias, encontramos tiendas más adaptadas a todos los bolsillos.

John Hancock Center. Menos masificado que la Torre Willis, con sus 344 metros es otro de los grandes miradores de la ciudad, ofreciendo una perspectiva de 360º.

Navy Pier. Popular muelle recreativo en el lago Michigan. En sus inmediaciones podemos encontrar restaurantes, centros comerciales y museos. También es el punto de salida de los cruceros por el lago Michigan. .

The Art Institute of Chicago. Considerado uno de los mejores museos del mundo, abarca todos los periodos artísticos hasta la fecha actual y acoge obras de artistas como Renoir o Monet.
Enfrente del museo se encuentra el cartel que indica el inicio de la famosa Ruta 66, que empieza en Chicago y acaba en Los Ángeles.

Recomendaciones para el viaje

Si vamos a pasar varios días en Chicago y pensamos visitar varias atracciones, hay tarjetas que nos permiten evitar colas y pagar menos. Las más famosas son la Go Chicago Pass y la City Pass Chicago. Su precio varía dependiendo de los días y el número de atracciones, pero si se tiene pensado visitar varias siempre es inferior al precio de comprar las entradas por separado e incluye la ventaja de ahorrar las colas, que a veces pueden alargarse durante horas, especialmente en los monumentos más populares.

Antes de iniciar el viaje también es importante prestar atención a nuestro equipaje, teniendo en cuenta la época del año y el tamaño de las ciudades americanas. Llevar ropa y calzado cómodos, ya que para ver bien Chicago tendremos que caminar mucho.