Saltar al contenido

Cómo visitar y qué ver en el Archivo de Indias de Sevilla

Uno de los lugares más importantes de Sevilla y que merece la pena conocer es el Archivo General de Indias, declarado Patrimonio de la Humanidad junto a la Catedral de Sevilla y los Reales Alcázares, grandes obras maestras de la capital andaluza.

Aunque el archivo fue creado en 1785, el espectacular edificio que lo alberga data de 1572 siendo dedicado inicialmente a ser la Lonja de Mercaderes.

Es el menos conocido de los 3 edificios Patrimonio de la Humanidad que ver en Sevilla, pero su visita es también muy recomendable.

Un poco de historia del Archivo de Indias de Sevilla

Sevilla - Archivo General de IndiasEl edificio fue diseñado por Juan de Herrera y en principio sólo contaba una planta, pero la segunda fue añadida posteriormente en el siglo XVI.

Se construyó para evitar que las ventas de los pescadores se realizaran en el interior de la Catedral y así evitar lo que se consideraba una falta de respeto y se comenzó a utilizar en 1598.

Las obras continuaron hasta 1629 con la construcción de la segunda planta y la Cruz del Juramento.

Su conversión al Archivo General de Indias se produjo en 1785 por iniciativa del rey Carlos III que quiso reunir todos los documentos referidos a las Indias en un mismo edificio para lo cuál los trasladó desde Madrid, Valladolid y Cádiz.

Visitar el Archivo de Indias de Sevilla

Sevilla - Archivo General de Indias - InteriorEl edificio Archivo de Indias es una auténtica obra maestra.

Consta de 2 plantas y tiene forma rectangular con una fachada de ladrillo y piedra muy interesante.

En su centro podemos encontrar un gran patio cuadrado donde predomina la piedra y los arcos sobre las pilastras.

De su interior no hay que perderse la escalera principal que data del siglo XVIII y que por lo tanto fue añadida años después de su construcción.

En el Archivo de Indias se guardan nada menos que 43.000 documentos que suman 80 millones de páginas y donde podemos encontrar más de 8.000 mapas. En ellos podemos encontrar más de 3 siglos de historia de todo un continente.

Para hacerse una idea del tamaño que ocupa, las estanterías suman 9 kilómetros de longitud.

Si quieres encontrar más información y consultar el archivo puedes hacerlo en la página oficial del Archivo de Indias de Sevilla.