La Gran Vía de Madrid es la calle más famosa de la ciudad y una de las más concurridas. En las noches de los fines de semana se forman grandes atascos y por sus aceras pasea gente como si fuera de día.
La Gran Vía se comenzó a construir en 1910 como una zona de negocios y de ocio dentro de un Madrid moderno y abierto al mundo.
Al final de la calle nos encontramos con otra de las plazas más famosas de Madrid, la Plaza de España.
Qué ver en la Gran Vía de Madrid
Durante décadas, la Gran Vía era conocida por sus cines.
Pero desgraciadamente estos han ido cerrando en los últimos años y se han sustituidos por tiendas o teatros o simplemente han quedado abandonados.
En la actualidad sólo quedan 3 cines abiertos. Sin embargo, los teatros han ido transformando esta zona de la ciudad y podemos ver numerosos musicales y espectáculos por lo que la calle ha empezado a conocerse como el Broadway Madrileño.
Pero además de su gran oferta de ocio por los teatros, tiendas o restaurantes, también podemos admirar su arquitectura.
Cada edificio de la Gran Vía que encuentras es más bonito que el anterior y entre los más destacados podemos citar a el Edificio Metrópolis, el primero que te encuentras y que destaca por su torre circular con la estatua de la Victoria Alada, el Oratorio del Caballero de Gracia o el Edificio Telefónica, que fue el primer rascacielos de Europa con 89 metros de altura y con una importante tienda de Telefónica en sus bajos.
También destacamos el Edificio Madrid – París, la Casa Matesanz, el Palacio de la Prensa, uno de los tres cines que quedan, el Cine Callao, otro de los cines, el Edificio Carrión, famoso por el letrero luminoso de Schweppes, o el Edificio Coliseum.
La Plaza del Callao

Una es la Red de San Luis y la otra es la Plaza del Callao, una de las más concurridas de la ciudad.
Aunque es una plaza íntimamente unida a la historia de la Gran Vía, es cierto que ya existía una plaza en este lugar desde antes de 1910 y ha sufrido diversas remodelaciones, la última hace pocos años que la convirtió en completamente peatonal.
En la Plaza del Callao se encuentran el Edificio Carrión, el Cine Callao y el Palacio de la Prensa, que ya hemos nombrado anteriormente, así como el Edificio Adriática y el Edificio Fnac. Es atravesada además por la Calle Preciados, la calle comercial más cara de España.
Qué ver en la Plaza de España de Madrid
Al final de la Gran Vía nos encontramos con otra de las plazas monumentales de la ciudad y uno de los mejores lugares para alojarse en Madrid.
Se trata de una de las plazas más grandes de Madrid y donde podemos ver habitualmente mercadillos de artesanía.
En el centro de la Plaza de España se encuentra el famoso Monumento a Miguel de Cervantes, formado por un pedestal donde se encuentra el escritor y a sus pies las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza, sus personajes más famosos. Dulcinea también se encuentra representada.
Alrededor de la Plaza de España tenemos también varios edificios muy interesantes, dos de ellos grandes rascacielos que apuntan al cielo de Madrid.
Uno de ellos es la Torre de Madrid, que se caracteriza por su color blanco y que tiene 142 metros de altura y el otro es el Edificio España, de color rojo y blanco y con cuatro alturas de forma escalonada. Este rascacielos tiene 117 metros y ambos forman un conjunto que es visible desde gran parte de la ciudad.
A estos dos rascacielos les acompañan la Casa Gallardo, de estilo modernista y con unos balcones y fachadas que merecen la pena ver, y el Edificio de la Real Compañía Asturiana de Minas.