La Calle de Alcalá es una de las principales calles de Madrid y la más larga de la ciudad con más de 10 Km de longitud.
Pero el principal tramo que debe visitarse es el que se encuentra más cerca a la Puerta del Sol o la Plaza de Cibeles. En ella se encuentra además la Puerta de Alcalá, la más famosas de las puertas de Madrid.
Pasear por esta calle es toda una experiencia, tanto de día para admirar sus edificios señoriales como de noche para ver su iluminación.
Mirar la Puerta de Alcalá
En la Plaza de la Independencia y en una de las esquinas del Parque del Retiro podemos encontrar la Puerta de Alcalá, uno de los principales símbolos de la ciudad.
Fue construida por orden de Carlos III siendo el arquitecto Sabatini.
La Puerta de Alcalá consta de 5 arcos siendo los dos laterales adintelados y los tres centrales de medio punto. La Puerta de Alcalá tiene dos fachadas completamente diferentes.
La fachada interior, la que da a la Plaza de Cibeles se encuentran representadas las 4 virtudes cardinales: Templanza, Fortaleza, Justicia y Prudencia. La fachada exterior se puede considerar la más bonita.
Consta de 10 estatuas de granito con capiteles de orden jónico. El punto común en ambas fachadas es la inscripción «Rege Carolo III. Anno MDCCLXXVII».
Como curiosidad decir que su nombre se debe a que estaba en el camino que unía Madrid con Alcalá de Henares. Seguro que también recuerdas la famosa canción que la dedicaron Ana Belén y Víctor Manuel.
Qué ver en la Calle de Alcalá de Madrid

Es además una de las calles más antiguas de Madrid ya que su construcción comenzó en el siglo XV creciendo a medida que la ciudad se expande.
Entre los edificios más interesantes que podemos encontrar, en la parte más cercana a la Puerta del Sol, son la Casa de la Aduana, que es la sede del Ministerio de Hacienda o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
También destacan el Casino de Madrid, del año 1836 y testigo de tertulias selectas, y el espectacular Edificio del Banco de Bilbao con sus vidrieras, las esculturas de la fachada y sobre todo las cuádrigas de su tejado.
Otros edificios importantes son el Teatro Alcázar, uno de los más famosos de Madrid, el Edificio de la Unión y el Fénix, la Iglesia de las Calatravas, el Edificio Metrópolis, compartido con la Gran Vía y coronado por la estatua de la Victoria Alada, el Edificio del Banco Central, sede del Instituto Cervantes y el Círculo de Bellas Artes, con una terraza desde la que se tienen unas bonitas vistas.
Por supuesto también destacar su confluencia con la Plaza de Cibeles y la Plaza de la Independencia.