Madrid es la capital de España y la ciudad más grande del país. Ser la capital desde hace varios siglos ha hecho que tenga numerosos elementos ornamentales que hacen aumentar la belleza de esta ciudad.
Entre todos esos elementos ornamentales están por supuesto las fuentes. Podríamos hacer un recorrido por Madrid sólo visitando fuentes pues son bastantes las que podemos encontrar.
Aquí te ofrecemos una lista de las mejores fuentes y las más bonitas que podemos ver en Madrid.
Índice de contenidos
Las fuentes más bonitas de Madrid
Fuente de Cibeles
Se podría decir que la Fuente de Cibeles es la más famosa de Madridy no sólo por ser el lugar de celebración de los triunfos del Real Madrid o la Selección Española.
Esta fuente se instaló en el año 1782 y se hizo en una esquina de la Plaza de Cibeles. Fue años más tarde, tras una remodelación de la misma, cuando se trasladó al centro y donde podemos verla hoy.
En la fuente podemos ver a la Diosa Cibeles montada en un carro tirado por 2 leones.
La Fuente de Neptuno
Fuente de Neptuno.
Esta preciosa fuente es actualmente el lugar de celebración de los éxitos del Atlético de Madrid y data de 1786 y representa al Dios Neptuno también sobre un carro, estos tirados por dos caballos.
La Fuente de Neptuno tiene una serpiente enroscada y su famoso tridente en la otra mano.
Te recomendamos visitar esta fuente y sus bonitos alrededores, donde encontrarás por ejemplo el Congreso de los Diputados.
El Monumento a Miguel de Cervantes en la Plaza de España
En la Plaza de España de Madrid encontramos el Monumento a Miguel de Cervantes.
Esta es otra de las fuentes interesantes de Madrid que merece la pena visitar. Se encuentra en la famosa Plaza de España rodeada de rascacielos.
Se inauguró en 1929 y en ella se representa a Cervantes bajo un pedestal y delante de él las figuras de su más famosa novela, el Quijote, es decir, Don Quijote y Sancho Panza.
Está coronada por una bola del mundo que representa la difusión del castellano en el mundo.
La Fuente del Ángel Caído
La curiosa Fuente del Ángel Caído se encuentra en el interior del Parque del Retiro y fue inaugurada en 1885.
Aunque mucha gente piensa que es el único monumento en el mundo dedicado al Demonio, también hay otros en Turín y en el Rockefeller Center de Nueva York.
Como curiosidad, hay que decir que la fuente se encuentra justo a 666 metros sobre el nivel del mar, el número del diablo.
La Fuente de Apolo
La Fuente de Apolo se encuentra muy cerca de la Fuente de Neptuno y de la Fuente de Cibeles , data de 1803 y es también conocida como la Fuente de las Cuatro Estaciones.
Las tres fuentes, Apolo, Cibeles y Neptuno, convierten el Paseo del Prado en un gran paseo neoclasicista.
En lo alto del pedestal se encuentra la estatua de Apolo y bajo ella se encuentran cuatro figuras que representan las cuatro estaciones.
La Fuente de la Alcachofa
En realidad en Madrid hay dos fuentes llamadas Fuente de la Alcachofa.
Ambas son idénticas pero la diferencia es que una es original y la otra es una réplica.
La réplica podemos encontrarla en la Glorieta del Emperador Carlos V junto a la Estación de Atocha mientras que la original se encuentra en el Parque del Retiro.
La Fuente de la Alcachofa, la original, fue esculpida en 1782 (la réplica en la década de los 80 del siglo XX.
La Fuente de las Conchas
Quizás la Fuente de las Conchas sea una fuente no muy conocida en Madrid pero se podría decir que es una de las más bonitas.
Se encuentra junto al Palacio Real de Madrid es los jardines del Campo del Moro y en ella podemos ver tritones, ninfas y niños.
Está construida en mármol y su forma recuerda la de un frutero. Podemos decir que desde el paseo donde se encuentra podemos ver las mejores vistas del Palacio Real de Madrid.
Otras fuentes de Madrid
Además de estas fuentes también hay otras muchas en Madrid, la mayoría situadas en el Parque del Retiro aunque también las podrás encontrar en diversas plazas y callejuelas.
Una de las más curiosas es la Fuente de las Sardanas, una fuente que se encuentra en el Parque del Retiro y donde cada domingo se reúne un grupo de gente, sobre todo catalanes, para bailar la sardana.
¿Existe alguna otra fuente de Madrid que te haya gustado especialmente?