Saltar al contenido

Visitar el Museo Romano de Mérida y conocer la historia de la ciudad

El extraordinario Museo Romano de Mérida se encuentra situado junto al recinto en el que están el Teatro y el Anfiteatro Romano de la capital extremeña.

En él podemos ver los principales hallazgos encontrados en las diferentes excavaciones de Mérida y es un edificio muy singular, obra del gran arquitecto Rafael Moneo.

Si visitas Mérida, tras la visita a los principales vestigios romanos, debes visitar este museo para comprender la historia romana de Emérita Augusta.

La colección del Museo Romano de Mérida

Museo Arte Romano Mérida - Interior

Museo Arte Romano Mérida - InteriorEn el Museo Romano de Mérida podemos encontrar actualmente unas 36.000 piezas encontradas en lo que fue Emérita Augusta, capital de Lusitania.

Es casi imposible resumir en pocas líneas las principales piezas que debes visitar.

Museo Arte Romano Mérida - EsculturasEl el museo podemos encontrar esculturas, mosaicos y objetos de la vida cotidiana.

Entre las esculturas no debes perderte el Aion-Chronos o el Augusto Velado, dos de las grandes obras de arte del museo.

También podemos encontrar una de las columnas del Templo de Diana y que se encuentra en un gran estado de conservación.

La estatua del Genio del Senado y la de la Gitana son otras de las esculturas imprescindibles.

La visita es muy fácil de realizar. Existe un gran pasillo central con diferentes esculturas, frisos y mosaicos con diferentes salas que se abren a un lado con otras obras de la vida romana.

En la planta superior podemos ver pequeños objetos que formaban parte de la vida cotidiana del Imperio Romano. Y también podemos bajar a la cripta donde podemos observar la antigua calzada romana, algunas casas populares y restos de la antigua muralla.

Historia del Museo y su edificio

Museo Arte Romano Mérida - ExteriorEl bonito edificio que acoge la colección, obra de Rafael Moneo, fue inaugurado en 1986 aunque la institución del Museo tiene varios siglos de historia.

De hecho, fue en el siglo XVI cuando Fernando de Vera y Vargas comenzó a exponer algunos objetos romanos en el palacio en el que vivía.

Más tarde, en el siglo XVIII comenzamos a exponerse algunos hallazgos en la Alcazaba de Mérida y en el actual Parador aumentando considerablemente con el paso del tiempo según se iban descubriendo nuevas obras de arte.

Más tarde, la colección fue cedida a la Iglesia de Santa Clara llegando a alcanzar en 1929 las 3000 piezas. Tras la Guerra Civil Española, se realizaron numerosas excavaciones que hicieron que el edificio se quedara pequeño por lo que se comenzó a pensar en construir uno para albergar la colección.

Así en 1979 salió un concurso que ganó el proyecto del arquitecto navarro con un edificio que quería recordar a las antiguas construcciones romanas.

Puedes encontrar más información en la página oficial del Museo Romano de Mérida.