En pleno Paseo del Prado, junto a la Fuente de Neptuno, encontramos otro de los mejores museos que ver en Madrid, el Museo Thyssen-Bornemisza.
El Museo Thyssen, junto al Museo del Prado y el Centro de Arte Reina Sofía forma el Paseo del Arte de Madrid. Las obras expuestas pertenecen a la colección privada del Barón Thyssen y su mujer Carmen Cervera aunque fueron vendidas al Gobierno de España en 1993 para formar parte de este espectacular museo.
Conocer este museo de una manera muy especial y fácil es posible gracias a esta visita guiada al Museo Thyssen que te llevar por las salas más importantes y en la que te contarán historias que de otra manera no conocerías.
Historia del Museo Thyssen-Bornemisza
La colección que hoy podemos admirar comenzó a formarse en 1920 gracias al I Barón, Heinrich Thyssen-Bornemisza que, siendo gran aficionado al arte comenzó a adquirir importantes obras de arte.
Este amor por el arte continuó con su hijo, el II Barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza que continuó aumentando la colección y contagió su afición a su mujer Carmen Cervera.
En 1992, tras varias negociaciones y ofertas con diferentes museos e instituciones del mundo, la colección empezó a exhibirse en el céntrico Palacio de Villahermosa de Madrid gracias al contrato, primero de arrendamiento y luego de compra, de los Thyssen con el Gobierno de España.
Actualmente la mayoría de obras de arte del Museo Thyssen se encuentran en Madrid pero una parte se puede ver también en el Museo Nacional de Arte de Catalunya, en Barcelona, y en el Museo Carmen Thyssen de Málaga.
La Visita al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid
En la sede de Madrid podemos encontrar casi 1.000 obras de arte expuestas en orden cronológico.
Estas obras abarcan estilos desde el Renacimiento hasta el Romanticismo, pasando por el Baroco o el Rococó. Incluso hay muestras de Pop Art.
El Impresionismo, el Expresionismo o el Fauvismo son también estilos pictóricos que forman parte de la colección.
Las salas del Museo, como hemos dicho dispuestas en orden cronológico, comienzan con importantes cuadros del Renacimiento italiano y alemán.
Entre estas obras podemos destacar Adoración de los Reyes Magos, de Luca di Tomme, Cristo y la Samaritana de Duccio, El Joven Caballero de Vittore Carpaccio, La Plaza de San Marcos, de Canaletto o Enrique VIII de Hans Holbein.
Posteriormente encontramos la Galería de los Retratos donde podemos ver retratos de artistas como El Veronés y Rafael. Además, desde esta galería tenemos estupendas vistas del vecino Museo del Prado.
Rubens y Caravaggio tienen también sección en el Museo Thyssen- Bornemisza. De ellos hay que destacar Retrato de una Dama, del primero y Santa Catalina, del segundo.
El Barroco Holandés, con cuadros de Rembrandt y el Impresionismo son las siguientes salas. Entre las obras impresionistas hay que destacar cuadros de Pisarro, Van Gogh, Manet, Monet, Degas, Renoir, Gaughin.
La colección del museo acaba con un recorrido por el siglo XX con cuadros expresionistas como Metrópolis de Grosz. También podemos ver Hombre con Clarinete, Arlequín con Espejo, Comida Frugal o Corrida de Toros, todos ellos de Picasso. Joan Miró, Edward Munch y Salvador Dalí también se encuentran entre los que exponen en esta sección.
Puedes encontrar más información en la página oficial del Museo Thyssen-Bornemisza.