El Parque del Capricho es un parque considerado por muchos madrileños y visitantes como el parque más bonito de Madrid.
Este parque tiene una extensión de 14 hectáreas y su origen data de 1787 cuando comenzó su construcción por orden de la Duquesa de Osuna aunque la inauguración fue en 1839, tras 52 años de obras y 5 años después de la muerte de la duquesa.
El parque tuvo una gran importancia hasta que sufrió un tiempo de abandono, en 1974 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Madrid que lo reformó y modernizó. Incluso tienes la opción de realizar este free tour del Parque del Capricho para conocer todos sus rincones e historias.
Qué ver en el Parque del Capricho
El Parque del Capricho no está en los lugares turísticos de Madrid sino en la zona del Aeropuerto.
Si tienes tiempo suficiente no te olvides de visitarlo y combinar la visita con el cercano Parque de Juan Carlos I, otro bonito parque de la zona norte de Madrid.
El centro neurálgico del Parque del Capricho es la Plaza de los Emperadores, llamado así por los bustos de los 12 emperadores romanos que existen en ella desde el siglo XIX.
Destaca también en esta plaza un templete con cuatro columnas jónicas y diversas estatuas a su alrededor.
Entre los lugares monumentales que podemos encontrar en este precioso parque están el Palacio y Fuente de los Cipreses.
La fuente es del siglo XVIII y está coronada por varias ranas aunque su nombre viene de los delfines adosados a ella.
El Palacio situado a su lado es también del siglo XVIII y tiene una fachada muy bonita que, por otra parte, es lo único que se conserva de él.
También hay que destacar el Templete de Baco, de forma ovalada y dedicado al dios griego aunque en su origen estuvo dedicado a Venus.
Otros lugares que visitar en el Parque del Capricho
Otro lugar de interés que no te debes perder en el Parque del Capricho esel Estanque de los Cisnes situado en una zona recóndita del parque y por eso un lugar muy especial por su tranquilidad.
También el Puente de Hierro, que sirve para cruzar la ría del parque y que es además el más antiguo de España construído en hierro, el Lago, rodeado de árboles centenarios.
Y el Monumento al III Duque de Osuna, situado en una isla en el centro del lago y que se trata de una cascada de agua sobre la que se sitúa el monumento.