De todos los puentes que cruzan el Danubio hay uno que destaca sobre todos los demás, se trata del Puente de las Cadenas, el puente más antiguo de Budapest.
Se trata de otros de los símbolos de Budapest y era uno de los puentes colgantes más grandes en la época en la que fue construido.
Las mejores vistas del Puente de las Cadenas se tienen desde el Castillo de Buda. No te lo debes perder. Tampoco te pierdas verlo iluminado de noche con el Castillo al fondo.
La Construcción del Puente de las Cadenas
El Puente de las Cadenas se llama oficialmente Puente de Széchenyi en honor de su creador.
El Puente de las Cadenas se construyó para salvar un grave problema que tenían los habitantes de Buda y Pest antes del siglo XVIII.
El problema era poder cruzar el río durante la época del deshielo ya que en verano lo cruzaban en barco y en invierno a pie sobre su superficie congelada.
La idea de construir un puente para unir ambas ciudades la tuvo el Conde de Széchenyi, quien enfadado porque en una ocasión tuvo que esperar 1 semana para cruzar el río decidió financiar con sus rentas de 1 año la construcción del puente.
De esta manera y tras más de 20 años de obras dirigidas por el ingeniero Adam Clark se inauguró en 1849 y resolvió un problema que durante siglos fue un quebradero de cabeza.
Sin embargo, el puente original tuvo que ser reconstruido tras los bombardeos de la II Guerra Mundial que lo destruyeron y el que hoy podemos cruzar data de 1949, justo 100 años después de su primera inauguración.
Cruzando el Puente de las Cadenas
Las dos plazas de los extremos del Puente de las Cadenas son la de Széchenyi István y la de Adam Clark, los dos personajes más importantes de su construcción.
En lSzéchenyi István a podemos encontrar imponentes edificios como la Academia de Ciencias de Hungría y los hoteles Four Seasons y Sofitel.
En el centro encontramos una estatua de del propio Széchenyi István. Desde allí podemos comenzar a cruzar el puente por uno de sus lados peatonales admirando cada pilar y las vistas del Danubio. Por uno de los lados, al norte, podremos ver al fondo la Isla Margarita y a la derecha el impresionante Parlamento.
Al llegar al otro lado estaremos en la plaza de Adam Clark, desde donde se puede coger el funicular al Castillo de Buda. Allí podemos admirar también la entrada al túnel del Danubio que cruza por debajo de la colina de Buda.
Si quieres volver a cruzarlo recomendamos hacerlo por el lado contrario y poder tener otras vistas desde el Danubio.
El Puente de las Cadenas no es el único puente sobre el Danubio que podemos destacar. Otro muy bonito es el Puente Erzsébet, dedicado a la Emperatriz Sissi, y muy cerca el Puente de la LIbertad (Szabadság Hid), famoso por sus barandillas verdes.
Ambos puentes fueron también reconstruidos tras la II Guerra Mundial.
Cómo llegar al Puente de las Cadenas
Podrás llegar hasta al espectacular Puente de las Cadenas de Budapest en cualquier línea de tranvía que te lleve por las orillas del Danubio. Si quieres ir en Metro, la estación más cercana es Vörösmarty tér (línea M1)