Los Reales Alcázares de Sevilla son un conjunto de edificios y palacios de estilos musulmán, mudéjar y gótico.
Forman con la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias un conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y mucha gente que lo visita dice que le recuerda a la espectacular Alhambra de Granada.
Se trata además de la residencia de los Reyes de España cuando visitan la capital andaluza y es uno de los mejores e imprescindibles lugares que ver en Sevilla.
Índice de contenidos
Qué ver en los Reales Alcázares de Sevilla
El Palacio Mudéjar
En primer lugar el Palacio Mudéjar. También es conocido como Palacio de Pedro I por ser el rey que comenzó su construcción.
De su fachada podemos destacar la puerta con marco adintelado y las ventanas que hay sobre ella. Tras la entrada nos encontramos con el vestíbulo desde donde se puede acceder a los dos patios del palacio, el Patio de las Doncellas y el Patio de las Muñecas, llamado así por las figuras que hay en algunos de sus arcos.
Consta de varias estancias de las que podemos destacar la Alcoba Real y sobre todo el Salón de Embajadores con sus puertas y su cúpula.
El Palacio Gótico
Otra lugar muy importante es el Palacio Gótico. Edificado por orden de Alfonso X el Sabio para ser su residencia en 1254, su estilo es completamente distinto al anterior. Además tuvo que ser parcialmente reconstruido tras el terremoto de 1755.
De entre sus estancias podemos destacar la Capilla, donde se encuentra un retablo dedicado a la Virgen de la Antigua; la Sala Gótica, donde se celebró el banquete de la boda de Carlos I
Y el Salón de los Tapices, una de las salas reconstruidas tras el terremoto y cuyos tapices son en realidad copias de los originales que se encuentran en el Palacio Real de Madrid También se deben destacar los llamados Baños de Doña María.
Los jardines de los Reales Alcázares
Los jardines son otro punto importante y es que en unos palacios de este tipo no podían faltar los jardines y pasear por ellos constituye toda una experiencia, muy agradable además en los calurosos meses del verano de Sevilla.
Hay numerosos jardines entre los que debemos destacar los Jardines de Mercurio, donde se encuentra un gran estanque y la figura del dios Mercurio además de un órgano hidráulico del siglo XVII.
Este es el jardín imprescindible para visitar pero también son destacables otros como el Jardín de la Troya o el Jardín de la Danza.
Además de los dos principales palacios y los jardines, en los Reales Alcázares también hay más sitios que visitar.
Por ejemplo, la Puerta del León, que es la entrada principal y por lo tanto lo primero que verás al llegar, la Sala de la Justicia y el Patio de la Montería, todos ellos a la entrada del complejo. Prácticamente cualquier lugar de los Reales Alcázares de Sevilla es especial y te encantará.
Historia de los Reales Alcázares de Sevilla
En el mismo lugar donde hoy se encuentra este espectacular conjunto había anteriormente un asentamiento romano que fue después visigodo.
En época islámica, en el año 712, se comenzó a construir una fortaleza que se utilizó como residencia de los dirigentes musulmanes.
El conjunto fue creciendo con el paso de los siglos pero hoy de la época islámica sólo conservamos uno de los palacios.
Posteriormente, tras la conquista cristiana, se convirtió en residencia de los Reyes de Castilla y comenzó a remodelarse en estilo gótico. Cabe destacar que el Palacio Mudéjar se convirtió en la primera residencia real del Reino de Castilla que no estuvo protegida por murallas.
En estos palacios vivieron durante un año los Reyes Católicos y además fue el lugar elegido por Carlos i para contraer matrimonio con Isabel de Portugal
Si quieres más información puedes encontrarla en la página oficial del Alcázar de Sevilla.