Saltar al contenido

Santo Toribio de Liébana, uno de los lugares santos del cristianismo

Muy cerca de los Picos de Europa, próximo a la bonita localidad de Potes, en pleno corazón de Cantabria, encontramos el espectacular Monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los lugares que todo cristiano debe visitar alguna vez en su vida.

El monasterio, habitado por 4 monjes franciscanos, es una gran joya arquitectónica de estilo gótico con elementos cistercienses y se cree que data del siglo VI cuando lo fundó el obispo de Palencia, Toribio.

Te contamos lo mejor que ver en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Si te encuentras en Santander te recomendamos realizar una excursión muy especial, la ruta de peregrinación al Monasterio de Liébana.

Historia del Monasterio de Santo Toribio de Liébana

Cantabria - Monasterio Santo Toribio Liebana

Cantabria - Monasterio Santo Toribio LiebanaNo se sabe a ciencia cierta cuándo se empezó a construir el monasterio pero sí que se tienen referencias de un obispo cántabro llamado Toribio que predicó en estas tierras antes de retirarse con otros compañeros a vivir en Liébana. Fue ese momento cuando se fundó el monasterio consagrado a San Martín de Turieno.

Pero la historia del monasterio cambió por Toribio de Astorga (casualmente se llamaba igual) cuando su cuerpo fue trasladado a él junto a algunas reliquias que había traído de Tierra Santa, entre ellos el Lignum Crucis, el que se dice que es el trozo más grande la cruz en la que murió Jesucristo.

Ese trozo de cruz hizo que el Papa Julio II otorgara en 1512 el Año Jubilar Lebaniego recibiendo desde ese momento numerosos peregrinos convirtiéndolo en uno de los 5 lugares santos del cristianismo junto a Roma, Santiago de Compostela, Jerusalén y Caravaca de la Cruz.

Actualmente, consagrado a Santo Toribio de Liébana, es un monasterio franciscano tras su refundación en 1961 después de que la Desamortización de Mendizábal expulsara a la comunidad eclesiástica.

Qué ver en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana

Cantabria - Santo Toribio de Liébana - Puerta del PerdónLas dimensiones del Monasterio de Santo Toribio de Liébana ya llaman la atención según te vas acercando y se acentúan cuando entras en su iglesia, el lugar más importante del monasterio, de estilo gótico y cuya construcción comenzó en 1256 aunque posteriormente ha sufrido numerosas modificaciones.

De su exterior debemos destacar la Puerta del Perdón, de estilo románico y que solo abre en los años jubilares tras los 3 golpes que da en ella el Obispo de Santander como manda la tradición. Sin embargo, las fachadas no presentan gran decoración y su estilo es muy sobrio.

Cantabria - Santo Toribio de LIébana - InteriorEn el interior nos encontramos 3 naves, siendo más alta la primera y debemos destacar la Capilla del Lignum Crucis, de estilo barroco y de planta circular y donde se encuentra la reliquia más valiosa del monasterio.

En los alrededores del Monasterio encontramos otros lugares de interés que también tienes que visitar. Uno de ellos es la Cueva Santa, construida, según dice la tradición, en el siglo VI por Toribio de Palencia para servir como retiro del mismo. Esta teoría no está demostrada pero su decoración y arquitectura no indican que no pudiera ser así.

Otros lugares de interés son  las ruinas del Santuario de Santa Catalina, construido en el siglo XII y que conserva su vieja espadaña románica y el presbiterio gótico, la Ermita de San Juan de la Casería  y la Ermita de San Miguel.

Puedes encontrar más información en la página oficial del Monasterio de Santo Toribio de Liébana.