Situado en la ciudad de Luxor, la antigua Tebas, el Templo de Karnak es más grande de Egipto y en realidad está formado por diversos templos y un lago sagrado.
Los templos que podemos encontrar son el de Amón, que es el más grande y el principal, Ptah, Jonsu y Opet. Fue construido por diversos faraones durante 2000 años y estaba unido con el Templo de Luxor por la gran Avenida de las Esfinges.
Te recomendamos realizar esta visita guiada al Templo de Luxor y el Templo de Karnak, en la que descubrirás a fondo ambos templo y lo conocerás como nadie.
El Recinto de Amón en el Templo de Karnak
La visita al Templo de Karnak es imprescindible si vas a Luxor y está incluida en todos los circuitos organizados junto el vecino Templo de Luxor.
El gran Templo de Amón más importante del recinto de Karnak.
Las dimensiones que alcanzan todos los elementos en este lugar son espectaculares, sobre todo las columnas de la sala hipóstila por lo que es un lugar que te dejará fascinado.
Los principales puntos de interés del Templo son los siguientes:
- Pilonos y primer patio. Al final de la Avenida de las Esfinges encontramos el gigantesco primer pilono, que tiene 113 metros de longitud y 15 de profundo y no tiene ninguna decoración. Detrás encontramos el primer patio, el más grande de los que hay en Egipto pues tiene 8000 metros cuadrados y columnas en sus dos laterales. En el lateral derecho se encuentra el Templo de Ramsés III y al fondo el segundo pilono donde hay una estatua de Ramsés II de granito rosa aunque antiguamente había 2. Tampoco hay que dejar de admirar la monumental estatua de Pinedyem I.
Sala Hipóstila. Tras el segundo pilono se encuentra la sala más espectacular del templo y de todo Egipto. La sala hipóstila tiene 102×53 metros con 134 columnas que sujetaban un techo ya desaparecido. Las columnas centrales miden 23 metros de altura y 15 metros de circunferencia mientras que las laterales son un poco más pequeñas. Cuesta imaginarse cómo consiguieron construir esas gigantescas columnas y el techo. Por esa razón le llaman el «Bosque de Piedra». Tras la sala hipóstila encontramos varios patios y otros dos pilonos con diversas capillas.
- Obeliscos. Tienen 23 metros de altura y originalmente había cuatro.
- Santuario de la Barca Sagrada. En esta sala de 15×6 metros se colocaban las barcas de la triada tebana.
- Templo festivo de Thutmosis III. Formado por 10 columnas en 2 filas y con diversas salas y capillas.
- Santuario de Amón-Ra. Con el naos de alabastro y dos estatuas sentadas de espaldas.
- Lago sagrado. A su lado se encuentra el escarabajo sagrado al que según un antiguo ritual hay que dar tres vueltas completas para tener buena suerte.
Información útil
Para llegar al templo de Karnak si no lo tienes incluido en tu viaje organizado puedes utilizar el taxi, que no te costará mucho. Puedes acordar con el taxista que también te lleve al templo de Luxor y los diferentes puntos de interés que hay en los alrededores.
El Templo de Karnak se puede visitar en horario 6h-18:30h y cuesta unas 65LE. Además, en el templo hacen un espectáculo de luz y sonido todas las noches que cuesta 100LE. En español son los lunes y los viernes a las 22:30h.