Saltar al contenido

Las Torres de Serranos y las Torres de Quart, dos lugares emblemáticos de Valencia

Son pocos los restos que todavía quedan de la antigua muralla de Valencia, construida en el siglo XIV y que sirvió para la defensa de la ciudad hasta su derribo en el siglo XIX.

Pero de los restos que han llegado a nuestros días sobresalen dos de las puertas que tenía la muralla para acceder a la ciudad y que se han convertido en un símbolo de Valencia.

Las Torres de Serranos, también llamada Puerta de Serranos, son sin duda las más conocidas pero no tienen nada que envidiar a las Torres de Quart. Se trata de las dos únicas puertas que quedan en pie y que debes visitar.

Las Torres de Serranos

Valencia - Puerta de Serranos

Valencia - Puerta de SerranosLas Torres de Serranos se encuentran en la Plaça dels Furs y fueron construidas entre los años 1392 y 1398 para contribuir a la defensa de la ciudad en las múltiples guerras y conflictos que ha sufrido a lo largo de la historia.

Era también la puerta por donde entraban al interior del recinto amurallado los antiguos Reyes y por eso era considerada la entrada principal.

Por ella entraban casi todos los visitantes de la ciudad, que provenían sobre todo de la comarca de Los Serranos. De ahí su nombre. A lo largo de su historia ha sido también utilizada como prisión

A día de hoy, es posible visitar las torres subiendo a su parte superior y disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad teniendo además un destacado papel durante las Fallas de Valencia. Como curiosidad hay que destacar que durante la Guerra Civil sirvió de refugio para las obras de arte que fueron evacuadas del Museo del Prado.

Las Torres de Quart

Valencia - Torres QuartEstas dos torres gemelas se encuentran en el extremo opuesto a las Torres de Serrano de lo que fue la antigua muralla medieval en el camino que llevaba al pueblo Quart de Poblet, y del que toma su nombre.

Al igual que las anteriores, a estas también se puede acceder a su interior y subir a su parte posterior para admirar desde otra perspectiva la ciudad de Valencia. Fueron construidas en el siglo XV en estilo gótico tardío y son algo diferentes a las de Serrano aunque mantienen bastantes similitudes.

Ambas han soportado numerosas guerras a lo largo de la historia de Valencia, motivo por el que podemos ver diferentes impactos en las fachadas.

Como curiosidad cabe destacar que en los huecos dejados en la fachada por los cañonazos recibidos a lo largo de la historia, han anidado diferentes tipos de aves, contrastando totalmente con lo sufrido por la torre, como si las guerras hubieran dado paso a la vida posterior.

Puedes encontrar más información en la página oficial de turismo de Valencia.