Saltar al contenido

Las Islas Cíes y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas

Hablar de maravillas naturales es muy fácil en Galicia pues es algo que podemos encontrar casi en cualquier rincón de esta esquina de España.

Pero la naturaleza se vuelve de una belleza extraordinaria cuando hablamos del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, un conjunto de islas cercanas a la costa entre las que destacan sobre todo las Islas Cíes.

En las Islas Cíes encontramos la que para muchos es la mejor playa del mundo, la Playa de Rodas. Y aquí te contamos cómo disfrutar de esta joya natural. Para ir a las Islas Cíes te recomendamos las siguientes excursiones:

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas

Galicia - Isla Ons

Galicia - Isla OnsEl Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, como se conoce en gallego a este espectacular parque es un bonito enclave marítimo-terrestre formado por 4 archipiélagos que forman un ecosistema envidiable con una gran variedad de flora y de fauna.

El archipiélago más al norte es Cortegada, cuya isla más grande, del mismo nombre, se encuentra situada en la Ría de Arousa.

Está muy cerca de la costa y en bajamar se puede llegar hasta ella andando.

El Archipiélago de Sálvora es el siguiente que nos encontramos yendo hacia el sur. También se encuentra en la Ría de Arousa, aunque más alejada de la costa.

Más al sur están los dos más famosos del parque nacional. Por un lado, el Archipiélago de Ons, en la Ría de Pontevedra, y donde encontramos interesantes playas y una buena colonia de gaviotas, entre otras aves.

Y las mundialmente famosas Islas Cíes, situadas en la Ría de Vigo y donde se encuentra la Playa de Rodas, que muchos consideran la más bonita del mundo.

Visitar las Islas Cíes

Aunque visitar todos los archipiélagos es una experiencia única, si no dispones de suficiente tiempo consideramos que es imprescindible visitar las Islas Cíes, un archipiélago formado por 3 islas: Monteagudo, do Faro y San Martiño.

En las islas podemos encontrar desde playas de arena fina bañadas por unas cristalinas aguas de color turquesa, hasta abruptos acantilados desde los que podemos tener bonitas vistas tanto de las islas como de la costa.

Además, son un lugar perfecto para admirar la flora y fauna de la zona, sobre todo aves aunque también podemos admirar delfines, ballenas, tortugas marinas así como reptiles y moluscos.

En las islas podrás hacer varias rutas de senderismo, que te llevarán por sus diferentes rincones, incluidos sus faros, y también por las playas, incluida la Playa de Rodas, donde además desembarcarás si llegas desde la costa. No son rutas demasiado exigentes por lo que están recomendadas para todos los públicos.

No te pierdas la subida en zigzag que te llevará hasta el Monte Faro.

Como ir a las Islas Cíes

Galicia - Islas Cies - Playa RodasPara garantizar la conservación de las islas y evitar la masificación, cada día solo pueden acudir a las Islas Cíes 2.200 personas y por ellas no se puede circular en ningún vehículo (en las otras islas del parque tampoco).

Por eso, es recomendable comprar el billete del barco con antelación aunque también con ello se corre el riesgo de que el día elegido el clima no acompañe, aunque incluso así podrás disfrutar de este maravilloso archipiélago.

Los billetes tienen hora de vuelta por lo que es importante que te organices perfectamente para no perder ese barco o para no terminar tu visita demasiado pronto y tener que esperar mucho tiempo para volver.

Estos barcos parten de Vigo, Cangas o Baiona en verano y Semana Santa y te llevan hasta Monteagudo y O Faro. Para llegar a San Martiño hay que ir en barco privado, único medio de transporte en otras épocas el año. Si quieres pasar la noche en el barco junto a las islas, hay que pedir permiso.

Puedes encontrar más información en la página oficial del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.