También conocido simplemente como Palacio de Dueñas, este bonito palacio del centro de Sevilla se ha convertido en una gran atracción turística en los últimos años.
Es un edificio que pertenece a la Casa de Alba construido en el siglo XV y que es famoso por haber sido la residencia de la Duquesa de Alba, recientemente fallecida. En el edificio nació también Antonio Machado, en 1875.
Si quieres visitar el Palacio de Dueñas, aquí te contamos cómo hacerlo y qué ver. Te recomendamos comprar previamente la entrada al Palacio de las Dueñas para evitar colas innecesarias.
Visitar el Palacio de Dueñas
El Palacio de las Dueñas está compuesto por varios patios y edificios de estilos gótico, mudéjar y renacentista, siendo considerado como uno de los mejores palacios que visitar en Sevilla. Algunas partes del edificio, gracias sobre todo a sus patios andaluces, recuerdan a la Casa de Pilatos.
El interior del Palacio de las Dueñas es un auténtico conjunto de maravillas arquitectónicas entre las que podemos destacar las arquerías mudéjares del siglo XV, el arco de la entrada principal donde se encuentra el escudo del Ducado de Alba en un azulejo del siglo XVII o la escalera principal, donde se puedne admirar cuadros de la Emperatriz Eugenia de Montijo o de Napoleón III.
Tampoco hay que perderse las diferentes estancias que componen la parte visitable del palacio como los Salones de Baile, con una rica decoración y obras de arte, algo que podemos observar a lo largo de todo el palacio en forma de pinturas, tapices, esculturas, restos arqueológicos y hasta fotografías.
Entre los patios que podemos encontrar en el Palacio de Dueñas hay que destacar el de la entrada y el principal en los que podemos encontrar cripreses, limoneros y naranjos sin olvidar el Patio de los Limones o el Patio del Aceite.
Puedes encontrar más información en la página oficial del Palacio de las Dueñas.