No existe nadie en el mundo que cuando piense en París, la primera imagen que le venga a la cabeza sea la de la Torre Eiffel, la construcción de hierro más famosa del mundo y de las más altas con más de 300 metros de altura.
La Torre Eiffel fue construida con motivo de la Exposición Universal que se celebró en París en el año 1889 gracias al ingeniero Gustav Eiffel y actualmente en el monumento más visitado del planeta. Y si vas a visitar París no te olvides de subir a la parte más alta de la Torre Eiffel y tener la ciudad a tus pies.
Si quieres una actividad muy romántica te recomendamos subir a la Torre Eiffel y hacer después un crucero por el Sena.
El origen de la Torre Eiffel
A pesar de la grandeza de la Torre Eiffel y la época en la que se construyó, sólo fueron necesarios dos años para su construcción.
Las obras comenzaron en 1887 y terminaron poco antes de la inauguración de la Exposición Universal en 1889.
250 fueron las personas que trabajaron directamente en la construcción de un monumento espectacular que en su época fue causante de gran controversia ya que se consideraba horrible y no gustaba a los artistas de finales del siglo XIX.
Además, la idea inicial era la de ser derribada tras la Exposición Universal pero finalmente el plan no se llevó acabo y hoy en día sigue en pie para que turistas de todo el mundo podamos admirarla.
Cómo subir a la Torre Eiffel

Desde arriba se tienen unas vistas espectaculares de la ciudad y nunca podrás olvidar sus subida. La Torre Eiffel tiene 3 niveles.
A los dos primeros se puede acceder tanto por las escaleras como por los ascensores que ascienden desde la superficie.
Sin embargo, al tercer nivel sólo se puede acceder en ascensor aunque también existen escaleras pero están cerradas.
Nosotros recomendamos subir en ascensor para evitar los más de 1000 escalones que hay hasta el segundo nivel, pero bajar por ellos porque te costará menos y podrás ver los entresijos de la torre de cerca.
Aunque pienses lo contrario, las mejores vistas las tendrás desde el segundo nivel y no desde el tercero, debido a que la perspectiva desde allí es mejor. Desde el tercer piso estás demasiado alto aunque aún así recomendamos subir, por supuesto.
En la Torre Eiffel hay también un restaurante, situado en el primer nivel, por si quieres tener una velada romántica.
Teniendo en cuenta que es el monumento más visitado del mundo, las colas suelen ser bastante grandes, por lo que se recomienda ir a primera hora del día y tratar de evitar los fines de semana si es posible.
Otra posibilidad es comprar la entrada por internet. De esta manera te evitarás la cola para comprar la entrada aunque no la de la subida en ascensor hasta el segundo nivel, que deberás hacer igualmente.
Si compras la entrada por internet tendrás que ir a la entrada exclusiva y allí ya te dirán dónde ir. Para subir al tercer nivel, tampoco podrás saltarte la cola aunque la lleves comprada por internet. Las entradas online se pueden sacar en la página oficial de la Torre Eiffel.
Qué ver cerca de la Torre Eiffel
Cerca de la Torre Eiffel tenemos varios lugares interesantes para visitar como los Jardines del Trocadero o el Campo de Marte. Los primeros son famosos por ser desde donde se tienen las mejores vistas de la Torre y en ellos destaca la Fuente de Varsovia.
El Campo de Marte es otro de los parques muy interesantes de París. Es como una alfombra sobre la que descansa la Torre Eiffel y es un buen lugar para descansar.
Detrás de los Jardines del Trocadero tenemos el Palais Chaillot, construido para la Exposición Universal de 1937 y donde se adoptó la Declaración de los Derechos Humanos en 1948.
Cerca está la Estatua de la Libertad, una réplica de la que se encuentra en Nueva York pero más pequeña e instalada como símbolo de unión entre Estados Unidos y Francia.
Puedes encontrar más información en la página oficial de la Torre Eiffel.