Saltar al contenido

El Puente de Alcántara, una imprescindible visita

El Puente de Alcántara es uno de los puentes más importantes que los romanos, aunque su nombre es árabe, construyeron en España y que aún sigue en pie.

Es una auténtica obra de arte de la ingeniería del Imperio Romano, construido por el Emperador Trajano, que no debes dejar de visitar.

No se encuentra cerca de las principales rutas y localidades turísticas de Extremadura pero merece la pena desviarse hasta él para poder admirarlo.

Historia del Puente de Alcántara

Puente de Alcantara

Puente de AlcantaraEste Puente de Alcántara fue construido sobre el Río Tajo entre los años 104 y 106 para poder facilitar el tránsito entre lo que hoy es España y Portugal.

Fue mandado construir por el Emperador Trajano, uno de los emperadores romanos nacidos en Hispania para poder facilitar el tránsito entre lo que hoy es España y Portugal.

Debido a su lugar estratégico, fue testigo de varias guerras en las que sufrió diversos desperfectos aunque siempre fue reconstruido posteriormente.

El Puente de Alcántara estuvo a punto de ser derribado por las tropas portuguesas en 1475 durante las luchas de Portugal con Castilla para que las tropas españolas no invadieran Portugal, pero el rey del país luso lo salvó porque no quería que si conquistaba Castilla no estuviera ese puente.

Cómo es el Puente de Alcántara

Puente de Alcantara - Arco del TriunfoEl espectacular Puente de Alcántara tiene 214 metros de longitud y está apoyado sobre 5 pilares formando 6 arcos de altura desigual.

Los arcos más altos son los dos centrales con una altura de 48 metros y una anchura de 30 metros.

El puente fue diseñado en su época con unos cálculos avanzados para que pudiera soportar la fuerza del Río Tajo durante sus crecidas.

En el centro del puente podemos encontrar un Arco del Triunfo de 13 metros de altura que aún conserva algunas inscripciones dedicadas a Trajano. En sus extremos se pueden encontrar dos monumentos muy interesantes.

A un lado un templete romano con una inscripción con el nombre del arquitecto y en el otro extremo una torre, llamada Torre del Oro, que fue construida en el siglo XVIII para defender a la ciudad de Alcántara de posibles ataques.