Saltar al contenido

La Basílica de San Juan de Dios de Granada

Situada un poco alejada del centro de Granada, motivo por el que muchos visitantes de esta bonita ciudad no la visitan, la Basílica de San Juan de Dios es uno de esos lugares que quitan la respiración desde el mismo momento que te vas acercando a ella.

Se trata de una bonita basílica barroca del siglo XVIII, llena de obras de arte, y donde se encuentran los restos de San Juan de Dios, en una urna.

Te contamos qué ver en la Basílica de San Juan de Dios.

Visitar la Basílica de San Juan de Dios

Granada - Basilica San Juan de Dios

Granada - Basilica San Juan de DiosAdemás de una iglesia, el complejo consta también de un hospital, del mismo nombre, cuyas historias han ido íntimamente unidas. Datan de los siglos XVII y XVIII y el hospital fue la antigua sede de los Jerónimos antes de mudarse al Monasterio de San Jerónimo.

Del edificio, antes de entrar, nos llama la atención su espectacular portada, del año 1609, formada por dos cuerpos y con una escultura de San Juan de Dios que podemos ver entre diversas columnas.

Granada - Basilica San Juan de Dios - ExteriorAl entrar nos encontramos con dos patios donde dominan los azulejos y las pinturas murales. Allí no hay que perderse el techo renacentista del zaguán o la escalera con la que podemos acceder a la planta superior sin dejar de mirar a la decoración de su techo de madera.

La Basílica, adosada al hospital, se construyó en el siglo XVIII para acoger los restos de San Juan de Dios, fundador de la Orden Hospitalaria, que fue la que financió su construcción. Es una gran obra maestra del barroco, algo que se puede apreciar fácilmente en sus columnas.

Del interior de la Basílica no debemos dejar de admirar la cúpula que se encuentra en el crucero, el coro y la impresionante Capilla Mayor, así como las pinturas y retablos que adornan la iglesia. Otros lugares de interés son  la Sacristía, de planta rectangular con una rica decoración, el Camarín y su acceso con una escalera de madera y zócalo de azulejos.

Puedes encontrar más información en la página oficial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.