Saltar al contenido

Qué ver en el Parque Nacional de Monfragüe

En el norte de Extremadura, situado entre Trujillo y Plasencia, se encuentra el Parque Nacional de Monfragüe, uno de los lugares más bonitos que visitar de la naturaleza española.

Tiene una extensión de casi 18.000 hectáreas y se encuentra atravesado por los ríos Tajo y Tiétar resultando un ejemplo único de bosque mediterráneo. Sin duda, es un lugar perfecto para pasar el día rodeado de naturaleza y de tranquilidad. Y para disfrutar de los paisajes.

Si te alojas en Cáceres te recomendamos esta excursión a Monfragüe, que además incluye visita a Plasencia y el Monasterio de Yuste.

Flora y fauna en Monfragüe

Monfrague

MonfragueSe puede decir que en el Parque de Monfragüe hay dos partes diferenciadas.

Una de ellas es la parte de sus montañas (no demasiado altas) con abundante matorral mediterráneo y la otra son la dehesas que las rodean donde predomina el alcornoque y la encina.

Esto provoca que haya una gran variedad de fauna mediterránea, siendo una de las reservas más importantes de aves y con una gran variedad de mamíferos.

Entre las aves podemos encontrar buitres, águilas, alimoches, cigüeñas y búhos, siendo muy numerosos, entre los mamíferos, los ciervos, corzos y jabalíes. Es muy habitual que estos animales crucen la carretera que atraviesa el parque por lo que hay que circular con precaución.

Qué ver en el Parque de Monfragüe

Monfrague - Salto del GitanoUno de los lugares más bonitos del parque se encuentra en la misma carretera que une Plasencia con Trujillo.

Justo en la zona que discurre junto al Río Tajo. Allí existe un mirador, con aparcamiento, desde donde se puede ver el llamado «Salto del Gitano».

Así se denomina a la zona donde se encuentran dos montañas rocosas separadas por el Tajo y donde se encuentra la mayor colonia de buitres negros del mundo. Sin duda, un punto de referencia para los amantes de las aves.

Cuenta la leyenda que en estas montañas se refugiaba un bandolero gitano que atemorizaba a los vecinos. Un día huyendo de la Guardia Civil llegó hasta este punto y pudo escapar saltando de un lado al otro. De ahí viene su nombre.

Monfague - CastilloMuy cerca del Salto del Gitano se encuentra otro de los puntos de interés de Monfragüe, el Castillo.

Aunque se encuentra bastante destruido aún se conservan las murallas y dos torres.

La subida al castillo, testigo de batallas entre musulmanes y cristianos, es obligada debido a las preciosas vistas que se divisan desde arriba.

Además, esa subida, que parte deberás realizarla a pie, vendrá acompañada posiblemente por los ciervos que habitan el parque.

Además, también existen otros miradores para ver aves y algunos monumentos como el Puente del Cardenal, construido en el año 1446 y que suele encontrarse bajo las aguas del embalse por lo que sólo es visible en años de seguía.

Rutas por el Parque de Monfragüe

Monfrague - Puente del CardenalComo no podía ser de otra manera, existen diferentes rutas señalizadas para realizar por el Parque de Monfragüe, sea a pie o en coche.

Estas rutas se encuentran señalizadas con diferentes colores y dependiendo de la que sea tendrá mayor o menor dificultad o distancia.

En estas rutas podrás pasar por diferentes miradores y puntos de interés, todos perfectamente señalizados.

También existen empresas que organizan rutas pero recomendamos hacerlas por libre para poder disfrutar al máximo de lo que te ofrecen. Antes de iniciar una ruta conviene informarse sobre la misma en alguno de los puntos de información que existen o en la página web oficial del Parque de Monfragüe.

Hay que decir que para algunas de las rutas hay que pedir un permiso especial pero por lo general son libres y gratuitas.