A unos 15 kilómetros del centro de la ciudad de Sevilla, en la localidad de Santiponce, nos encontramos con los restos de una ciudad romana fundada en el año 206 a.C. aunque se han encontrado restos muy anteriores de otros pueblos que fijaron su residencia en el mismo lugar.
Itálica fue una ciudad muy importante del Imperio Romano, con capacidad de acuñar moneda, y en ella nacieron algunos de los emperadores más importantes como Trajano o Adriano.
Hoy en día podemos admirar unas ruinas muy interesantes donde sobresale por encima de todo un Teatro y un Anfiteatro.
Qué ver en el Conjunto Arqueológico de Itálica
Antes de nada, tenemos que recomendarte hacer esta excursión a Itálica en la que podrás conocer este conjunto arqueológico de una manera muy especial.
Al visitar Itálica podrás recorrer lo que fueron sus antiguas calles y descubrir cómo era la vida en una ciudad de la Antigua Roma a través de sus edificios
También podrás comprender la relación que tenía con Hispalis (nombre con el que se conocía a Sevilla) y sorprenderte con la fabulosa red de comunicaciones que diseñaron los romanos.
Junto a la entrada al recinto se encuentra el Museo, donde podemos ver algunas piezas procedentes de las excavaciones aunque el gran grueso se encuentran expuestas en el Museo Arqueológico de Sevilla.
Desde allí ya podrás pasar a visitar las diferentes partes del recinto.
El Anfiteatro es sin duda el monumento más destacado y más conocido de Itálica. Fue uno de los más grandes del Imperio Romano y sus gradas en 3 niveles podían albergar hasta 25.000 espectadores. Sorprender recorrer los fosos donde se situaban las fieras y los gladiadores.
Nova Urbs será el siguiente destino. Se trata de la ampliación de la ciudad impulsada por Adriano y de la que todavía se conserva gran parte de la muralla.
Entre cipreses puedes caminar por sus calles enlosadas y sorprenderte con la red de abastecimiento de agua y alcantarillado, que comprendía desde un acueducto que llevaba el agua hasta las fuentes de la ciudad a través de tuberías de plomo que partían de las cisternas.
El último destino del agua eran las cloacas.
Relacionadas con el agua están las Termas Mayores, aún en excavación, pero lo mejor de esta parte de la ciudad son las casas, como la Casa de la Exedra, la Casa de Neptuno, la Casa de los Pájaros o la Casa del Planetario. Estas casas tenían como característica un patio interior, precursores de los posteriores patios andaluces.
Otro lugar imprescindible es el Templo de Trajano, también llamado Traianeum, de nada menos que una hectárea de extensión.
Fuera del recinto del Conjunto Arqueológico de Itálica hay también otros lugares importantes relacionados con ella, como el Teatro Romano, situado en el núcleo urbano de Santiponce. Data del siglo I y aunque ha sufrido épocas de gran abandono actualmente se celebra en él el Festival de Teatro de Santiponce.
Puedes encontrar más información en la página oficial del Conjunto Arqueológico de Itálica.
Fotos: wikipedia.org