Saltar al contenido

Templo de Hatshepsut y los Colosos de Memnón

El Templo de Hatshepsut, tan bonito como difícil de escribir, es un templo situado cerca de Luxor y forma parte del complejo de templos y tumbas de Deir el Bahari.

Se encuentra excavado en la roca y se encuentra dedicado a Hatshepshut, la única mujer que reinó en Egipto. Sin embargo, Hatshepshut se encuentra representada como si fuera un hombre. Muy cerca se encuentran dos curiosas estatuas gigantescas que merecen una visita aunque sea corta, los Colosos de Memnón.

Te recomendamos realizar esta excursión a los Valles de los Reyes y las Reinas, los Colosos de Memnon y el Templo de Hatshepsut.

Visitar el Templo Funerario de Hatsehpsut

Egipto - Templo de HatsehpsutEste templo es distinto al resto que se pueden ver en Egipto. No tiene estructura habitual del resto de templos que podrás ver.

Se encuentra excavado en la roca y tiene una serie de terrazas en su exterior a las cuales se va ascendiendo a través de diversas rampas. Las tres terrazas alcanzan los 30 metros de altura.

Antiguamente, había una gran avenida con esfinges rodeada de árboles que se dirigían hacia la entrada pero hoy en día ya han desaparecido.

Tras la entrada, donde había un patio, se accede a la primera terraza con diversas columnas y donde había dos lagos en su día.

Egipto - Templo de Hatsehpsut. - ExteriorOtra rampa lleva a la segunda terraza donde existen 22 pilares cuadrados y donde destacan los relieves y diversas capillas, como la de Hathor formado por 2 salas hipóstilas.

En la tercera terraza, también con 22 pilares, se encuentra la cámara de ofrendas de la reina y el santuario donde se situaba la barca solar.

El templo fue parcialmente destruido por Tutmosis III, hermano de Hatsehpsut tras la muerte de ella, debido a la gran rivalidad que mantuvieron por el poder en Egipto.

De hecho, de Hatsehpsut prácticamente no encontramos nada en el templo y sí de Tutmosis III.

Los Colosos de Memnón

Egipto- Colosos de MemnonLos Colosos de Memnón son dos gigantescas estatuas que representan a Amenhotep III en posición sedente y con las manos en las rodillas.

En su día estaban en la entrada del templo funerario de Amenhotep III, un templo ya desaparecido pero que en su día era más grande incluso que el Templo de Karnak.

En la antigüedad, el de la derecha era llamado el «Coloso Parlante» porque al salir el sol emitía un misterioso sonido.

Este era debido a que tras un terremoto se produjo una fisura en la estatua donde se evaporaba el agua al salir el sol por el cambio de temperatura. Este fenómeno finalizó cuando fue restaurada en el siglo III.

Información útil

Se recomienda acudir a estos lugares a primera hora de la mañana ya que el calor es asfixiante. La mejor manera de llegar hasta aquí, si no tienes incluida la visita en tu viaje organizado o vas por libre, es en taxi desde Luxor (donde puedes visitar el Templo de Luxor y el Templo de Karnak) y acordar la visita de ambos monumentos.

Debido a los atentados de 1997 en el Templo de Hatsehpsut no es posible acercarse en autocar o taxi, por lo que desde la entrada puedes ir andando o coger un tren turístico.

Desde la entrada obtendrás unas fotos preciosas de este templo. La entrada cuesta 25LE. Los colosos se pueden ver gratis.

Cerca de aquí hay una fábrica de alabastro donde muy probablemente te llevarán con tu excursión.