Saltar al contenido

Cómo visitar la Ópera de Budapest

Si vamos recorriendo la fabulosa Avenida Andrassy de Budapest admirando sus bonitos edificios nos encontraremos con una joya renacentista como la Ópera de Budapest.

No es tan llamativa ni tan famosa como la Ópera Garnier de París  pero también merece una visita.

Entre las curiosidades destacar de su construcción está la condición que se impuso al arquitecto de que se tamaño fuera menor que la Opera de Viena.

Esta condición partió del famoso Emperador de Austria y Rey de Bohemia, Francisco José I, marido de Sissi.

Cómo visitar la Ópera de Budapest

Budapest - OperaComo es lógico puedes visitar la Ópera de Budapest acudiendo a alguna representación de ballet u ópera de las muchas que hay

Pero si sólo te interesa la arquitectura del edificio y su historia puedes también realizar una visita guiada.

La fachada que da a la Avenida Andrassy de esta joya neorrenacentista, inaugurada el 27 de septiembre de 1884 tras 9 años de obras, está dedicada a la música.

Y por eso podemos ver en ella las estatuas de los dos más importantes compositores húngaros de la historia, Frank Listz y Ferenc Erkel. Es una fachada no tan imponente como la de Viena pero es también muy interesante.

Realizar una visita guiada a la Ópera de Budapest

Budapest - Opera - InteriorEn el interior de la Ópera de Budapest lo primero que puedes ver es su vestíbulo, donde destacan las pinturas murales de la bóveda

Allí se encuentra la tienda en la que comprar las entradas para la visita guiada que se realiza en varios idiomas, incluido el español.

Sólo se realizan visitas guiadas a las 15h y a las 16h por lo que suele haber bastante gente y por tanto es mejor que vayas con antelación para no quedarte sin entradas.

Budapest - Opera - EscenarioCon la entrada ya en la mano y con el grupo asignado ascenderás por las escaleras y conocerás los entresijos de la Ópera de Budapest

Esta visita se realiza con un experto guía que te contará todo sobre la misma.

De esta manera podrás conocer la escalera principal, las lámparas de araña del techo, todas las salas de descanso, el escenario y los palcos.

Entre ellos el Palco Real donde se encuentran las cuatro esculturas que representan las voces operísticas: tenor, soprano, contralto y bajo.

Durante esta visita conocerás también su historia y muchas anécdotas por lo que recomendamos la visita guiada aunque su precio es mayor que el de una entrada en una zona de visibilidad reducida para ver un espectáculo.

Puedes encontrar más información en la página oficial de la Ópera de Budapest.