El Palau de la Música hace poco cumplió 30 años y sigue siendo lugar de acogida de numerosos conciertos y eventos que están agrandando cada vez más su historia.
En su momento se concibió como una gran bóveda acristalada y que se integra de manera perfecta con el jardín. Naturaleza y música, quedan perfectamente unidos.
Si quieres visitar el Palau de la Música, aquí te contamos qué ver.
Visitando el Palau de la Música
Exterior del Palau de la Música
El Palau de la Música se sitúa en el antiguo cauce del Turia. Es uno de los edificios bandera de la ciudad de Valencia en la actualidad. Además de esto es uno de los principales auditorios de nuestro país.
Erigido por García de Paredes, su pensamiento fue integrar el edificio en la zona de expansión de Valencia.
El Estudio de Ricardo Bofill llevó a cabo esa integración, razón de ser de la enorme vidriera que rodea el Vestíbulo de los Naranjos. La construcción puede verse como una prolongación del jardín del río en el interior del edificio.
Interior del Palau de la Música

- Sala Rodrigo: es una sala de cámara polivalente con capacidad de 420 espectadores.
- Martin i Soler: capacidad para 100 personas
- Lucrecia Bori: capacidad para 100 personas
- Iturbi; la sala estrella con capacidad para 1800 personas y que es donde se encuentra la sede de la Orquesta de la ciudad de Valencia.
La versatilidad del edificio es grande, por lo que puede acoger muchos conciertos sinfónicos, de cámara, exposiciones, conferencia y una gran cantidad de actos, desde teatro a ópera o danza. Sin olvidar que suele tener en su seno gran número de congresos anualmente.
Algo más de tres décadas después de abrir sus puertas, ahora es un edificio señero de Valencia y que merece la pena contemplar.
Puedes encontrar más informació en la página oficial del Palau de la Música de Valencia.