En España existen muchos acuarios, prácticamente todos en ciudades marítimas (Madrid aparte). Pero hay uno situado en una ciudad de interior, Zaragoza, muy especial ya que está dedicado al mundo fluvial, siendo el mayor de Europa de este estilo.
El Acuario de Zaragoza fue construido para la Expo 2008, dedicada al agua, y que debido a su gran éxito continuó funcionando tras el final de la exposición y hoy en día es uno de los principales puntos de interés de la ciudad.
Visitar el Acuario de Zaragoza es una bonita experiencia, sobre todo si vas con niños, ya que estos son los que más disfrutan estos recintos.
Visitar el Acuario de Zaragoza
Cómo es el Acuario de Zaragoza
Como hemos dicho anteriormente el Acuario de Zaragoza está dedicado a los ríos y en él podemos encontrar diferentes especies de 5 grandes ríos de cada uno de los continentes del planeta.
Además está el llamado Río Mundo, un gran tanque central, el mayor de agua dulce del mundo, donde se mezclan especies de diferentes habitats simbolizando el agua donde la vida tuvo su origen.
A través de sus pasillos, totalmente adaptados para minusválidos y sillas de bebés, iremos recorriendo diferentes peceras en las que podemos encontrar más más de 300 especies de animales.
La mayoría son peces aunque también podemos ver ejemplares de iguanas, tortugas, anfibios y hasta algunos mamíferos como las nutrias que se encuentran casi al final del recorrido y que suponen una gran diversión para los pequeños.
Los ríos del Acuario de Zaragoza

En esta zona podemos disfrutar de peces de colores vivos, tilapias, percas del Nilo e incluso de un gran cocodrilo que resulta sorprendente.
El Río Mekong es el representante de Asia. Peces tan sorprendentes y desconocidos como el gurami, el pez cuchillo o el pez arquero habitan esta zona del acuario, así como el espectacular tiburón plata (no es un tiburón pero se le conoce con este nombre por su semejanza.
Además de los peces del Río Mekong, también hay algunos reptiles como la tortuga asiática o dragones.
Volamos hasta América y llegamos al Amazonas, el río más caudaloso del mundo y el segundo más largo, y en el que más especies diferentes podemos encontrar.
Los animales que podemos encontrar en este ecosistema son tan espectaculares como peligrosos destacando la piraña de vientre rojo y la anaconda amarilla. También podemos encontrar tortugas, caimanes y hasta monos tití para sorpresa de los visitantes.
Continuando la visita se llega a los ríos Darling y Murray, los representantes de Oceanía, un continente tan lejano como sorprendente, razón por la que encontrarás especies de las que quizás nunca habías oído hablar antes, como la arowana australiana.
También sorprenden las ranas, el dragón de agua o la tortuga de cuello de serpiente. Y para deleite de los más pequeños también encontramos a Nemo (pez payaso) y a Dori (pez cirujano).
Por fin llegamos al representante de Europa, que no podía ser de otra manera que el Río Ebro, el más largo y caudaloso de España y el que pasa por Zaragoza. Aquí encontramos especies más conocidas para todos nosotros como anguilas o esturiones entre los peces, y galápagos o las famosas nutrias de las que hemos hablado.
Puedes encontrar más información en la página oficial del Acuario de Zaragoza.