Saltar al contenido

La Catedral de Badajoz. Cómo visitarla y qué ver

Aunque la Catedral de Badajoz no sea probablemente la seo más bonita de España ni tampoco la más conocida ni visitada hay que decir que es uno de esos monumentos que merece le pena visitar porque aún así tiene un gran encanto.

También se la conoce como Catedral de San Juan Bautista y está situada en el mismo centro de Badajoz teniendo un gran papel durante la reconquista de Extremadura.

Te contamos qué ver en este monumento de la capital pacense.

La historia de la Catedral de Badajoz

Fachada de la Catedral de BadajozCuando la ciudad de Badajoz fue conquistada en el año 1230 allí se encontraba la Mezquita Mayor que habían construido los musulmanes.

Esta mezquita se cristianizó comenzando a utilizarse como templo cristiano y creándose la sede episcopal de Badajoz.

Unos años más tarde se comenzó a construir una nueva catedral siendo consagrada a San Juan Bautista en el año 1276, con las obras sin finalizar.

Estas obras continuaron durante los siglos posteriores con diversas reformas finalizando por fin en el siglo XVIII.

Visitando la Catedral de Badajoz

Badajoz - Catedral - InteriorLo primero que llama la atención cuando llegas hasta la Catedral de Badajoz, de estilo gótico, es que su aspecto exterior no es el típico de una catedral.

Se parece más a una fortaleza con amplios muros y una alta torre donde se encuentra el campanario.

Esta torre tiene 40 metros de altura y parece ser que no iba a ser la única pero no se construyeron más por motivos económicos.

En el interior de la Catedral de Badajoz podemos ver tres naves y otros tantos ábsides, destacando su Altar Mayor, sus numerosas capillas y sobre todo su claustro con sus arcos apuntados y que fue construido en el siglo XVI.

La reja del coro del siglo XVII y la sillería plateresca son también muy destacables, así como la enorme lámpara de más de 7 toneladas que cuelga de su interior.

Puedes encontrar más información en la página oficial de la Catedral de Badajoz.