Saltar al contenido

El Monasterio de los Jerónimos, la gran joya de Lisboa

El Monasterio de los Jerónimos de Santa María de Belém se encuentra en el barrio de Belén de la capital portuguesa.

Las obras del Monasterio de los Jerónimos empezaron en el año 1502 y se terminó de construir en el siglo XVI.

Sin embargo, la parte occidental del monasterio y el campanario no fue acabada hasta el siglo XIX. Se puede observar fácilmente este último dato si se fija en esa parte porque se dará cuenta que no casa con el resto del edificio.

Un poco de historia del Monasterio de los Jerónimos

Lisboa - Monasterio de los Jerónimos - FachadaPodemos ver que el Monasterio de los Jerónimos presenta un estilo manuelino, lleno de referencias al mar y a las conquistas, en definitiva, a los nuevos descubrimientos.

Parece ser que el sitio escogido para construirlo no es fruto del azar: en la zona, según cuenta la tradición, había una capilla en la que rezó Vasco de Gama y su tripulación antes de partir a las Indias.

No en vano, la edificación la mandó a construir Manuel I con los impuestos del exitoso viaje del célebre explorador portugués.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, el Monasterio de los Jerónimos representa un edificio a la gloria y a la época dorada de los exploradores portugueses que se embarcaban a descubrir mundos que para Europa en aquella época era imposible concebir. Su nombre proviene porque

Qué ver en el Monasterio

Lisboa - Monumentos Descubrimientos - MiradorEn la visita nos podremos deleitar de una fachada de más de tres cientos metros de largo, un hermoso claustro y la increíble iglesia.

Estos tres puntos son los más importantes al visitar el monasterio.

Podremos observar cómo Nuestra Señora de Belém preside la entrada llamada Portada del Mediodía y también se pueden ven escenas de la vida de San Jerónimo.

En la parte occidental encontramos la puerta principal, que se accede desde la Iglesia de Santa María de Belém, en la que podremos ver seis preciosas columnas que sostienen la bóveda.

El monasterio también alberga para poder visitar el Museo de Arqueología y el Museo de la Marina. En este edificio se firmó el Tratado de Lisboa de la Unión Europa en 2007.

El claustro, la gran joya del monasterio

Lisboa - Monasterio de los Jerónimos - ClaustroSi accedemos al claustro, podremos guardar silencio para ver cómo las piedras, con decoración sobre el mar y la navegación que nos recuerda al origen del monasterio, nos habla y nos deleitan de épocas ya perdidas y pasadas, pero que guardan el espíritu de la gloria de los exploradores.

Ha sido restaurado el patio central del claustro y también podemos ver las tumbas de Vasco de Gama y del considerado más famoso poeta portugués de la antigüedad: Luís de Camões.

Y en el segundo piso del claustro accederemos a la parte superior de la iglesia donde descansa otro famoso poeta portugués: Fernando Pessoa.

No sólo eso, también podremos visitar la sala-museo en la que nos harán una comparativa entre la historia del monasterio y Portugal. Otros personajes ilustres como el rey Manuel I y su familia descansan en el monumento.

Puedes encontrar más información en la página oficial del Monasterio de los Jerónimos.