La Ópera Garnier es un edificio de estilo neobarroco que se inauguró en 1875 y que también es conocido como Palais Garnier. Su nombre proviene de su arquitecto, el famoso Charles Garnier que fue el que lo diseñó.
Además de por su enorme belleza, la Ópera Garnier es también famosa por ser el lugar donde se desarrolla la célebre novela de Gaston Leroux El Fantasma de la Ópera.
El escritor se inspiró en el lago subterráneo que existe en el edificio y la caída de la lámpara que se produjo en 1896. Dos hechos reales que inspiraron una de las más famosas historias de todos los tiempos.
Qué ver en la Ópera Garnier
Nunca olvidarás el Palais Garnier si decides visitarlo.
El lujo reina en cada rincón del edificio, algo lógico teniendo en cuenta el tipo de persona que acudía en su tiempo.
Estas personas adineradas, además de disfrutar del espectáculo, aprovechaban la ocasión para fortalecer sus relaciones sociales y aparentar.
Lo que más destaca es su impresionante vestíbulo, un lugar que no te dejará indiferente.
Aquí se reunían en los entreactos y destaca por los bonitos espejos, las 20 estatuas que hay en sus paredes, las lámparas y las ventanas que dan al exterior.
Por supuesto, tampoco hay que olvidar la sala de espectáculos donde hay casi 2000 butacas rojas y doradas y donde desde sus palcos no podremos dejar de mirar al techo buscando la gran lámpara de araña que da luz a la sala.
Tampoco debemos dejar de admirar la bonita escalera de mármol blanco con sus candelabros de bronce. Subir por esas escaleras te envolverá de lujo y glamour.
La Historia del Palais Garnier
La construcción del Palais Garnier comenzó en el año 1861, tres años más tarde de que Napoleón III se lo encargara a Charles Garnier tras el concurso que ganó frente a otros 170 proyectos.
La construcción se realizó bajo la supervisión de barón Haussmann y fue inaugurado en 1875 después de diferentes contratiempos.
En su inauguración se celebró una gran ceremonia donde el ballet y la ópera fueron los protagonistas.
Fue la sede principal de la Ópera de París hasta que se construyó la Ópera Bastille, en 1989. En cualquier caso, la Academia Nacional de Música todavía tiene su sede en al Palais Garnier.
Puedes encontrar más información en la página oficial de la Ópera Garnier donde también puedes aprovechar también para ver información de alguno de sus espectáculos.