Aunque no es el monumento más famoso de París ni el más destacado de las guías de la capital francesa, el Pantheon sí es una visita imprescindible si vas a la ciudad de la luz.
Fue el primer gran monumento que se construyó en París, mucho antes que la Torre Eiffel y el primer lugar desde el que se podía ver París desde las alturas.
En él se encuentran las tumbas de importantes personajes históricos franceses y en su soberbio interior se puede admirar el Péndulo de Foucault.
Índice de contenidos
La fachada del Pantheon de París y su cúpula
Lo primero que destaca al ver el Pantheon es su imponente fachada neoclásica, que se inspiró en el Panteón de Agripa de Roma.
El frontón se encuentra decorado con diferentes personajes que representan la libertad y la historia.
Las ciencias, las artes y la justicia están también representadas en su fachada.
Y sobre ella, se levanta la gran cúpula semiesférica coronada por una linterna que sostienen varias columnas corintias.
Qué ver en el Pantheon de París
En el Pantheon existen dos partes bien diferenciadas.
Tras acceder por una de las bonitas puertas que hay en su fachada principal llegarás a la parte superior del monumento, la nave principal, que destaca por sus pinturas, su decoración, sus inmensas columnas y sobre todo por su gran tamaño.
Las esculturas que sostienen las columnas son sencillamente espectaculares. Pero no son las únicas.
Entre todas las esculturas hay que destacar La Convención Nacional de Sicard. Además, también hay otro elemento muy importante de la historia de la física: el Péndulo de Foucault. Este elemento cuelga de la gran cúpula que hay en su centro y con el que se demostró la rotación de la tierra.
La segunda parte importante del monumento es la cripta, que se encuentra bajo la nave principal.
Allí es donde están las tumbas de los personajes ilustres franceses.
Entre las tumbas que se encuentran en este interesante lugar están Voltaire, Rousseau, Marie Curie, Emile Zola, Alejandro Dumas, Louis Braille o Víctor Hugo.
También encontrarás muchos otros personajes menos famosos para las personas no nacidas en Francia.
La historia del Pantheon de París
El impresionante Pantheon se construyó entre 1764 y 1790 y es uno de los primeros edificios neoclásicos de París.
En un principio se pensó que fuera a ser un edificio religioso y así se desprende de su estructura y su planta.
Pero tras varios retrasos en las obras por la situación económica, el edificio se finalizó cuando ya se había producido la Revolución Francesa, por lo que su uso final cambió y fue destinado a albergar las tumbas de diferentes hombres ilustres franceses.
Aunque durante el siglo XIX se le devolvió varias veces su función religiosa, según el régimen político de turno, desde 1885 es únicamente el lugar de descanso de estos ilustres de la historia de Francia.
Información práctica para visitar el Pantheon de París
- Cómo llegar
- Metro, Maubert-Mutualité (línea 10) y Cardinal-Lemoine (línea 10).
- RER, Luxemburgo (línea B).
- Autobuses, líneas 21, 27, 38, 82, 84, 85 y 89.
- Horarios
- Octubre a marzo, 10h-18h.
- Abril a septiembre, 10h-18:30h.
- Tarifas
- General, 9€.
- Menores de 18 años, menores 26 años de la UE, discapacitados y desempleados, gratis.
- Si quieres obtener más información puedes acceder a la página oficial del Pantheon de París.