Saltar al contenido

Qué ver en Hervás, una de las mejores juderías de España

Aunque Hervás no es una localidad muy grande, es una población cacereña con varios puntos interesantes para visitar.

Aquí vamos a contarte lo mejor que hay para visitar en Hervás para que puedas aprovechar al máximo la estancia.

Estamos ante un pueblo donde la buena gastronomía y una de las juderías de mayor belleza se unen en un lugar que se enmarca es un enclave natural de gran atractivo para el descanso o como punto desde el que poder visitar las comarcas del norte de Extremadura.

Judería de Hervás

HervásDeclarada como Conjunto Histórico-Artístico, es el mayor atractivo con el que cuenta la población. Esta zona asciende desde la orilla del río Ambroz hasta la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas, que es el punto más alto de Hervás.

Prepárate para ascender por unas calles en pendiente que han sabido conservar su estructura originaria que data de los siglos XIV y XV. La mayoría de las casas que pueden verse son construidas en adobe con un entramado de madera y balconadas que se sitúan en el segundo piso.

Iglesia de Santa María de Aguas Vivas

Mantiene su estructura defensiva con la torre y la muralla que la rodea. Este edificio religioso se modificó en los siglos XII y XVII. Desde la iglesia las vistas son magníficas, pudiendo verse buena parte el Valle del Ambroz y las montañas y bosques que rodean Hervás.

Puente de la Fuente Chiquita

Lo podemos encontrar en la parte baja del barrio judío. En su orilla se celebra todos los veranos la representación teatral de Los Conversos. El puente era el punto de entrada a la población y formó parte de la Vía de la Plata que construyeron los romanos.

Otros puntos de interés destacados

Además de estos tres puntos importantes, existen más lugares que merecen nuestra visita:

  • Iglesia de San Juan Bautista: destacan sus retablos barrocos.
  • Museo Pérez Comendador -Leroux: edificio que fue en el pasado la Casa de los Dávila en el siglo XVIII. Se pueden ver muchas esculturas y pinturas que realizó el matrimonio Comendador-Leroux y demás artistas.
  • Museo de la Moto y el Coche Clásico: interesante museo donde los más pequeños y los que no lo son tanto disfrutarán con la colección existente.
  • Puente de Hierro: otro puente que antaño fuera del ferrocarril y que hoy es un bonito mirador.
  • Zona de la Plaza Corredera y Avenida Braulio Navas: buenos lugares para degustar la gastronomía y el ambiente de la población.