Una de las imágenes más famosas de Londres y que primero nos vienen a la cabeza a la hora de visitar esta ciudad es el Parlamento de Londres y sobre todo la gran torre que está junto a él, el Big Ben.
El Parlamento, también llamado Palacio de Westminster, es la sede de la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores, dos lugares históricos que puedes visitar. Además, la visita la puedes realizar en castellano por lo que podrás disfrutarla mucho más si no dominas el inglés. D
escubre también los horarios y tarifas para visitar el Parlamento de Londres.
El Exterior del Parlamento de Londres
El palacio que actualmente podemos admirar data de mediados del siglo XIX tras la reconstrucción necesaria tras el incendio.
El estilo gótico se observa en cada fachada del Parlamento de Londres donde podemos observar diferentes pináculos dorados y estatuas de diferentes reyes.
El reflejo de la fachada en el agua del Támesis le da un encanto especial.
Para tener las mejores vistas del exterior del Parlamento lo mejor es subir al London Eye y admirarlo.
El exterior destaca también por sus torres, La más alta es la Torre Victoria, de casi 100 metros de altura y donde se encuentra el Archivo del Parlamento.
Por esta torre es por donde accede el Rey de Reino Unido al Parlamento cuando hace visita oficial y con la bandera que ondea en la parte superior se sabe si está dentro.
Pero sin lugar a dudas, la más famosa de todas las torres que componen el Palacio de Westminster es el Big Ben.
La Torre más famosa, la del Big Ben

Fue construído en 1858 y tiene un reloj en cada uno de sus lados.
Cabe destacar que aunque toda la torre es conocida como Big Ben, en realidad ese nombre lo recibe una de sus campanas, que pesa 14 toneladas,
Las campanadas del Big Ben se pueden escuchar cuando los enormes relojes de 7 metros de diámetro marcan las horas en punto cada día.
Como anédcota, destacamos que se considera uno de los relojes más fiables del mundo, tanto que incluso durante la II Guerra Mundial, cuando parte del Palacio volvió a ser destruida, el reloj siguió funcionando y manteniendo la puntualidad inglesa que le caracteriza.
El Interior del Palacio de Westminster
El interior del Parlamento de Londres se puede visitar de dos maneras.
Una es acudiendo a una sesión plenaria de lunes a jueves y la otra es haciendo una visita guiada que se realiza los sábados y en verano todos los días excepto domingos y lunes.
Por supuesto recomendamos la visita guiada del Parlamento de Londres.
Pero si tu inglés es muy bueno o tienes interés por la política británica una sesión plenaria es también muy interesante pero sólo podrás ver la Cámara de los Comunes desde la tribuna de invitados.
De su enorme interior, en el que hay más de 1100 habitaciones, hay que destacar 3 estancias. Una de ellas es el Salón Westminster, la parte más antigua del palacio construido en el año 1097 y donde se han celebrado importantes acontecimientos.
Las otras 2 son la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores donde podrás sentirte un parlamentario y te contarán cómo es la vida política del país y su funcionamiento.
Historia del Palacio de Westminster
Los orígenes del Palacio de Westminster se remontan a mediados del siglo XI cuando se construyó un palacio real a la vez que la Abadía del mismo nombre.
El palacio fue sufriendo diversas remodelaciones y fue residencia principal de los Reyes de Inglaterra durante la Edad Media a la vez que iba adquiriendo relevancia en la política del país.
Por ese motivo y hasta la construcción de las Cámaras, las reuniones de los parlamentarios se realizaban en las diferentes dependencias reales.
Tras un incendio en 1834 que destruyó gran parte del palacio, se reconstruyó en estilo gótico acabándose de construir las Cámaras de los Lores y los Comunes. Fue a raíz de ese incendio cuando la familia real británica abandonó este palacio para instalarse en el Palacio de Buckingham. La última remodelación del palacio se realizó tras los bombardeos de Londres en la II Guerra Mundial.
Si quieres acceder a un debate puedes ver los horarios aquí.
Si quieres obtener más información puedes entrar en la página oficial del Parlamento de Londres.