Saltar al contenido

Visitar la Catedral de San Esteban, un símbolo de Viena

La Catedral de San Esteban se encuentra situada en el centro del casco histórico de Viena, en el espacio comprendido entre Ringstrasse y el Río Danubio.

La Catedral de Viena es uno de los símbolos de la ciudad y hay que destacar que el gran Mozart fue el director musical adjunto desde poco antes de su muerte.

Allí además Mozart se casó y se celebró su funeral. Y por eso en el exterior podemos encontrar una placa homenaje.

Qué ver en el exterior de la Catedral de Viena

Viena - Catedral de San EstebanLo primero que destaca al llegar a la Catedral de San Esteban de Viena es su gran torre de 137 metros de altura.

La torre es de estilo gótico y puede verse desde casi cualquier rincón de la ciudad.

Además, también es posible subir a ella gracias a unas escaleras de caracol hasta un mirador desde el que se tienen unas vistas geniales de Viena.

Para ver otro importante punto de interés del exterior de la Catedral de Viena también hay que mirar hacia arriba.

Se trata de su tejado, llamado el Tejado de los Azulejos y formado por más de 250.000 azulejos que dibujan el águila de los Habsburgo, el escudo de Austria.

De su exterior también hay que destacar su otra torre, que en principio iba a ser igual que la más alta pero que quedó inacabada. En ella se encuentra la Campana Pummerin, la segunda campana colgante más grande de Europa.

También destacan la Puerta del Gigante, que es la principal, y la Puerta de los Cantores, la lateral.

Qué ver en el interior de la Catedral de San Esteban

Viena - Catedral de San Esteban - InteriorEl interior de la Catedral es también muy bonito. Consta de 3 naves, cada una con un tema diferente.

La nave central dedicada a Jesús, Todos los Santos y San Esteban y las laterales a los Apóstoles y la Virgen María respectivamente

Presidiendo la nave central tenemos el Altar Mayor con un retablo muy interesante.

Y frente a él, el coro, con una sillería barroca que lo convierte en uno de los mejores de Centroeuropa.

El Púlpito de Pilgram es también uno de los elementos más interesantes de la Catedral.

Es de estilo gótico y esta también conocido como el púlpito de las ranas debido a las ranas y salamandras espantadas por un perro que se encuentran esculpidas en sus barandillas.

Además de los numerosos altares y capillas que encontramos en toda la Catedral también hay que hacer mención a las Catacumbas, donde se encuentran enterrados algunos de los Habsburgo que no se encuentran en la Cripta Imperial de Viena.

Historia de la Catedral de Viena

Viena - Catedral de San Esteban - TejadoLos orígenes de la Catedral de Viena se remontan a 1137 cuando se comenzó a construir una iglesia románica consagrada a San Esteban.

Esta iglesia románica fue sufriendo posteriores modificaciones y ampliaciones, en estilos gótico y barroco, y del edificio inicial hoy en día solo se conservan las torres (llamadas Torres de los Paganos) y la espectacular Puerta de los Gigantes.

Además de sus ampliaciones también ha tenido que sufrir diversas reconstrucciones debido a las guerras en las que Viena ha estado inmersa, como por ejemplo la invasión turca de 1683 o las guerras napoleónicas de 1809.

Pero sus mayores daños los sufrió durante la II Guerra Mundial, sobre todo tras el incendio de 1945 que la dejó muy dañada y tuvo que ser reconstruida incluida la Campana Pummerin, que cayó y tuvo que fundirse de nuevo.

Puedes encontrar más información en la página oficial de la Catedral de Viena.