Saltar al contenido

Visitar el Museo del Greco de Toledo. Cómo disfrutar del museo

Si hay algún personaje histórico asociado a Toledo, ese es El Greco, que pasó gran parte de su vida en esta bonita ciudad y donde realizó sus mejores obras. Y en Toledo, donde además está enterrado, tenemos su museo.

El Museo de El Greco es el lugar perfecto para visitar si quieres conocer más de la vida y la obra de El Greco. Levantado durante el siglo XX sobre un palacio renacentista del siglo XVI, podemos dividir el recorrido del museo en tres zonas claramente diferenciadas.

Estas zonas estarían compuestas por los restos arqueológicos del propio museo, la zona del Marqués de la Vega-Inclán y la zona de El Greco.

Qué ver en el Museo de El Greco de Toledo

Las Cuevas

En el solar que adquirió el Marqués de la Vega-Inclán para construir la Casa y Museo de El Greco existían unas galerías de ladrillo que se conocen como las cuevas.

Estas cuevas en los jardines suele ser la zona principal en donde se empieza la visita por el museo.

El principal atractivo de estas cuevas, que son una especie de galerías, es que son el único resto que se conserva del Palacio de Samuel Leví, quien fue tesorero de Pedro I cuya identificación corresponde a mediados del siglo XIV.

Desde aquí podemos acceder al interior del edificio y disfrutar del maravilloso Museo de El Greco.

La zona de El marqués y su museo

Es un hecho que el Marqués de la Vega-Inclán tuvo una gran importancia a la hora de resaltar la figura y obra de El Greco.

A pesar de que recientes estudios han confirmado que El Greco no vivió como tal en esta casa museo, esta zona guarda un gran interés porque también podemos encontrar en ella una gran cantidad de obras que no han sido realizadas por El Greco. Estas obras fueron adquiridas en su día por el marqués bajo el propósito de poder contextualizar la obra de El Greco.

Dentro de esta zona nos encontramos con el patio del museo, un patio histórico perteneciente al siglo XVI que cuenta con yeserías neo-mudéjares y que cuenta con el estilo de los patios toledanos. También se pueden visitar la cocina, una recreación en donde se representa como era la vida cotidiana en la casa y en donde se puede observar el ajuar doméstico de la época.

Finalmente, se encuentra la sala del Museo de arte español. Dentro de esta sala podemos encontrar grandes obras de varios autores demás del propio Greco.

Zona de El Greco

Finalmente nos encontramos con la zona que se dedica en todo su esplendor a El Greco. Después de haber podido apreciar más arte durante las salas anteriores, resulta mucho más sencillo poder contextualizar la propia figura de El Greco.

En esta zona encontraremos una gran cantidad de material audiovisual en donde podremos conocer desde los orígenes de El Greco hasta su figura en Toledo. Por supuesto se podrán disfrutar de algunos de los cuadros más famosos del propio Greco y también algunas obras de sus seguidores en donde se puede apreciar la influencia que tuvo en estos en sus salas correspondientes.

Dentro de esta zona encontraremos escenarios que guardan relación con El Greco antes de Toledo y El Greco en Toledo donde se repasa al detalle la vida histórica del autor. Encontraremos también salas interesantes como la Capilla en donde podremos observar un retablo del Greco y varias esculturas de interés.

Finalmente, también encontraremos un área dedicada al Taller del Greco. Esta zona simplemente trata de explicar el funcionamiento con el que contaban en su día los talleres de la época, en concreto, el taller del propio Greco, el colofón para conocer mucho mejor a este gran pintor.