Saltar al contenido

El Parlamento de Austria, estrella del neoclasicismo de Viena

Si vas caminando por la Ringstrasse de Viena te encontrarás con un edificio que te hará creer que has viajado hasta la Antigua Grecia. Pero es un edificio mucho más moderno, del siglo XVIII y se trata de una de las joyas del neoclasicismo, el imponente Parlamento de Austria.

Es imposible no girar la vista cuando pasas por delante e incluso es posible hacer una visita a su interior. No te lo pierdas si vas a visitar Viena.

Aquí te contamos qué ver en el Parlamento de Viena.

La historia del edificio del Parlamento de Austria

Viena - ParlamentoLas obras de construcción de este singular edificio comenzaron en 1874 para albergar el Parlamento para el Imperio de los Habsburgo y las obras duraron 10 años.

Se construyó gracias al arquitecto danés Theophil von Hansen, que diseñó un edificio inspirado en la Antigua Grecia ya que esa civilización fue la cuna de la democracia.

A pesar de que su diseño fue muy criticado por algunos sectores hoy en día es uno de los edificios más valorados y visitados de Viena.

También hay que decir que fue dañado en la II Guerra Mundial, como otros muchos, por lo que tuvo que ser restaurado. En la actualidad alberga las dos cámaras, el Consejo Nacional y el Consejo Federal, que componen el Parlamento de Austria.

Visitar el Parlamento de Austria

Viena - ParlamentoEl exterior del  Parlamento de Viena es sencillamente increíble.

A lo largo de su fachada podemos observar diferentes estatuas de personajes históricos griegos y romanos.

La estatua más famosa es la que se encuentra frente a la fachada principal y representa a Atenea, la Diosa de la Sabiduría.

Bajo Atenea la cual hay cuatro figuras que representan los ríos más importantes del antiguo Imperio austro-húngaro, el Elba, el Danubio, el Moldava y el Inn.

Si quieres visitar su interior también es posible hacerlo en una visita guiada pero cuidado, porque esta visita sólo se realiza en inglés y alemán.

Viena - Parlamento - InteriorSi no dominas alguno de estos idiomas mejor que lo admires únicamente por fuera, ya que te podría resultar pesada.

La visita comienza en el vestíbulo donde se encuentra la entrada principal que solo se abre en contadas ocasiones.

Entre las salas que se pueden visitar están la Sala de las Columnas, que recuerda al Acrópolis de Grecia, la Sala de Sesiones Histórica, que recuerda a un teatro griego y que era donde se reunían los antiguos diputados imperiales, la Sala de sesiones del Consejo Nacional, completamente reconstruida tras la guerra con un aspecto mucho más moderno, y la Sala de sesiones del Consejo Federal, que era utilizada en la época imperial como antecámara.

Puedes encontrar más información en la página oficial del Parlamento de Austria.