Uno de los lugares más bellos de Egipto sin duda es Abu Simbel aunque hay que decir que al llegar allí hay que sacar de la cabeza que estamos ante un templo que ha sido trasladado ya que la roca en la que se encuentra tiene un aspecto bastante artificial (y es que lo es).
Y es que estos templos se encontraban en un lugar que hoy en día se encuentra bajo las aguas del Lago Nasser.
Cuando se construyó la presa de Aswan, las aguas iban a sumergir varios templos que se encontraban en la ribera del Río Nilo pero fueron trasladados a un lugar más elevado para poder afortunadamente salvarlos.
Qué ver en Abu Simbel
Si quieres visitar Abu Simbel te recomendamos realizar alguna de las siguientes excursiones:
- Excursión a Abu Simbel en avión desde El Cairo
- Excursión a Abu Simbel en autobús desde Asuán
- Excursión de dos días a Abu Simbel en vehículo privado
Templos de Ramses II
En realidad, el complejo consta de 2 templos, el de Ramses II y el de Nefertari, que fue su esposa.
El más conocido de los dos es el de Ramses II pero el de Nefertari tampoco desmerece demasiado.
Estos templos que fueron construidos durante el reinado de Ramses II alrededor del año 1284 A.C fueron descubiertos parcialmente por el suizo Burkhard en 1813 aunque fue en 1817 cuando el italiano Belzoni consiguió entrar en su interior.
Desde entonces han sido la delicia de todos los aficionados a Egipto.
El templo principal, dedicado a Ramses II, tiene 33 metros de altura y 38 de anchura y dispone de 4 grandes estatuas, todas ellas representando a Ramses II de más de 20 metros de altura en su fachada principal. A sus pies podemos encontrar otras estatuas más pequeñas que representan a la familia del faraón.
El interior del Templo de Ramsés II

Sin duda, una de sus grandes curiosidades y también misterios, es su disposición respecto al sol y es que está construido de manera que los días 21 de octubre y 21 de febrero, el sol entra por la puerta ilumina todas las estatuas del santuario excepto la de Ptah, que curiosamente era el dios de la Oscuridad. Sin duda, una muestra más de el espectacular dominio de la arquitectura que caracterizaba a los antiguos egipcios.
El Templo de Nefertari
Al lado del templo de Ramses II tenemos el Templo de Nefertari, dedicado a la esposa del faraón y también a la diosa del amor, Hathor.
Al igual que el templo anterior, la fachada dispone de una serie de estatuas, aunque en este caso son 6, cuatro que representan a Ramses y 2 a Nefertari.
En el santuario del fondo tenemos la estatua de Hathor.
Cómo llegar a los Templos de Abu Simbel
Si vas en una excursión organizada este punto no debería preocuparte, pero si vas por libre hay varias opciones.
La más rápida es en avión desde Aswan pero también es la más cara. Desde el aeropuerto de Abu Simbel podrás ir en taxi.
La forma más habitual es ir en autobús, pero estos autobuses van en convoy escoltado, debido a un atentado hace varios años y hay dos turnos al cabo del día que te llevan por el desierto en un viaje que dura 3 horas y 2 horas después de la llegada a Abu Simbel regresan a Aswan.
Se pueden contratar viajes en autobús en numerosos lugares de Aswan. Si vas en el turno de mañana tendrás que madrugar bastante pues la salida es a las 4 de la madrugada pero merece la pena ver el amanecer en el desierto.
Y la tercera es en barco en un crucero a lo largo del Lago Nasser cuya una de las paradas es Abu Simbel. También lo puedes contratar en Aswan y duran varios días.