La Catedral de Granada es una de las obras maestras del Renacimiento en España y fue construida por orden de Isabel la Católica tras la conquista de Granada en donde se encontraba la Mezquita Mayor de la ciudad.
Junto a la Catedral se encuentra la Capilla Real, el lugar donde están enterrados los Reyes Católicos. No te pierdas nuestro artículo sobre la Capilla Real de Granada.
Por eso, este conjunto es recomendable visitar si vas a Granada, porque Granada, es mucho más que La Alhambra.
Qué ver en la Catedral de Granada
La fachada principal de la Catedral de Granada tiene forma de arco de triunfo y es de estilo barroco.
Esta fachada fue proyectada en 1667 y tiene 3 cuerpos coronados por arcos siendo el del centro de mayor altura. En cada cuerpo se encuentra una puerta siendo también la central la más grande.
A ambos lados de la Catedral en principio iba a haber dos torres, pero finalmente sólo se construyó una que es la que podemos ver hoy en día.

Las naves se encuentran escalonadas siendo la central la que se encuentra a una mayor altura y es la más grande de todas.
Al final de la Nave Central se encuentra el Altar Mayor, donde destaca su espectacular retablo, flanqueado por bonitas columnas corintias. Destacan también las vidrieras y la bóveda de la Capilla Mayor.
Alrededor de las naves se encuentran las diferentes capillas de las que consta la Catedral de Granada. Todas estas capillas tienen diferentes estilos porque fueron construidas en diferentes épocas y de entre todas ellas hay que destacar la Capilla de Nuestra Señora de la Antigua donde podemos ver dos retratos de los Reyes Católicos y donde destaca su bonito retablo.
Si visitas la Catedral de Granada no dejes de ir a la Capilla Real y ver las tumbas de los Reyes Católicos.