Saltar al contenido

La Muralla de Lugo. La única romana que conserva todo su perímetro

Hablar de Lugo es hablar de su Muralla Romana, una auténtica joya arquitectónica cuya belleza, conservación e historia le valen el título de Patrimonio de la Humanidad.

La Muralla de Lugo es una de las innumerables murallas que se construyeron durante la época de la Civilización Romana, pero es la única cuyo perímetro ha llegado completo hasta nuestros días.

Si visitas Lugo, no te pierdas su principal monumento. Disfruta de algo único que no te dejará indiferente.

Visitar la Muralla Romana de Lugo

Lugo - Murallas RomanasLa Muralla Romana de Lugo se construyó a finales del siglo III, mucho después de la fundación de la ciudad de Lucus Augusti, en el año 13 a.C.

Como es de suponer, la construcción de la muralla tenía un objetivo defensivo para proteger a la ciudad en el plan de expansión de los romanos por el noroeste de España.

Pero también tenía la utilidad de protección de Lucus Augusti de los fríos vientos del norte que llegaban hasta lo alto de la colina donde se construyó.

Y también tenían otra utilidad muy importante en la época. Delimitar el fuero y por tanto los impuestos que se cobraban en la ciudad realizando un control sobre las personas que entraban y salían.

Lugo - Muralla RomanaLa Muralla de Lugo mide casi 2.200 metros de longitud y a lo largo de la misma podemos encontrar 10 puertas, 5 de ellas originales de la época romana y otras 5 que se abrieron en siglos posteriores con motivos de la expansión de la ciudad.

La anchura de la muralla es de entre 4 y 7 metros lo que hace que actualmente se pueda pasear por el adarve viendo la ciudad desde otra perspectiva y admirando la mayoría de las 85 torres que se situaban a lo largo de la muralla.

Además, la muralla estaba rodada por un foso de 20 metros de ancho del que todavía quedan algunos restos aunque poco a poco fue desapareciendo según se construían viviendas cercanas para la expansión de la ciudad.

Las puertas de la Muralla de Lugo y el adarve

Lugo - Muralla - Puerta San PedroComo hemos dicho anteriormente, en la actualidad la Muralla de Lugo cuenta con 10 puertas, 5 de las cuáles son originales de la época romana.

Las 5 originales se encontraban situadas más o menos en los 4 puntos cardinales para poder acceder a la ciudad desde casi cualquier punto.

A ellas llegaban las calzadas procedentes de las actuales Astorga y Braga por un lado, la actual Betanzos por otro, Iria Flavia por el oeste y la costa cantábrica por la parte norte.

Siglos más tarde, a partir de 1853, se fueron abriendo otras 5 puertas por las necesidades de una ciudad que crecía. Todas las entradas tenían una puerta de madera, que desafortunadamente hoy ya no existen.

Pasear por el Adarve de la Muralla de Lugo

Lugo - Muralla - AdarveEn la actualidad es posible, y es una de las mejores experiencias en Lugo, subir al adarve y pasear por él gracias a las escaleras que existen en diferentes puntos de la muralla y que habían permanecido ocultas hasta 1962 cuando fueron descubiertas y recuperadas.

Como curiosidad, estas escaleras no llegaban hasta el nivel del suelo, sino que se quedaban a media altura siendo necesario utilizar otras escaleras móviles para poder acceder.

De esta manera, en caso de necesidad, se evitaba la subida incontrolada al adarve. Hoy en día, además de estas escaleras también es posible subir gracias a una rampa construida en el siglo XIX.

Puedes encontrar más información sobre la Muralla Romana de Lugo en la página oficial de turismo de Galicia.