Saltar al contenido

La Basílica de Santa María la Mayor en Roma

Roma es una ciudad donde las basílicas y las iglesias forman parte de su encanto y donde nunca encontrarás una igual a otra.

Aquí os vamos a hablar de la imponente Basílica de Santa María la Mayor, que construida en el siglo V y que es por tanto el primer templo cristiano dedicado a la Virgen. Según la leyenda, la propia Virgen señaló el lugar exacto de la basílica haciendo caer una nevada en agosto mientras que el Papa Liberio fue el encargado de marcar sobre la nieve el perímetro de la basílica que debería construir.

Existe un Tour por las basílicas de Roma, que te recomendamos realizar pues en muy poco tiempo podrás conocerlas todas de manos de un guía experto.

Visitando la Basílica de Santa María la Mayor. El exterior

Roma - Santa María la Mayor- ExteriorToda la iconografía del templo de Santa María la Mayor gira en torno a la Virgen María

En ella es posible encontrar en él diferentes estilos arquitectónicos que van desde el paleocristiano hasta el barroco debido a las diferentes reformas que ha ido sufriendo a lo largo de la historia.

Sin embargo, lo que no ha cambiado desde que fuera construida tras el Concilio de Éfeso es su planta paleocristiana.

Antes de entrar a su interior debemos admirar su fachada de dos pisos y coronada por varias estatuas y sobre todo el curioso campanario medieval, muy característico de esta basílica.

En el exterior también existe una columna con una imagen de la Virgen que data de la época romana y que procede del Foro Romano.

Visitar el interior de la Basílica de Santa María la Mayor

Roma - Santa María la Mayor - InteriorTras entrar en su interior nos llamará la atención la majestuosidad de la nave central.

Y sobre todo el techo cuya decoración es de la época del Renacimiento y del que se dice que fue dorado con el primer oro que se trajo tras el descubrimiento de América y que fue un regalo del Emperador Carlos V al Papa Alejandro VI.

Pero sin duda, lo más interesante de su interior son los mosaicos paleocristianos que se encuentran junto al altar y que son del siglo V.

Estos mosaicos tienen escenas de la Virgen María y del Niño Jesús y no hay que confundirlos con el que se encuentra en el ábside, que no es de esa época sino del siglo XIII.

Roma - Santa María la Mayor - Capilla SixtinaTambién de esa época romana cuando se construyó la basílica son los 27 paneles que se encuentran bajo las ventanas con escenas del Antiguo Testamento.

Junto al altar tenemos otros dos puntos de interés, por un lado la Tumba de Bernini y por otro las Reliquias del Pesebre, que se encuentran en la Cripta de la Confesión y que fueron llevadas a esta basílica desde Tierra Santa en el siglo VII.

Entre las capillas también hay que destacar la Capilla Sforza, que fue la última gran obra de Miguel Ángel, la Capilla Sixtina y la Capilla Paulina.

Estas dos últimas capillas tienen una arquitectura similar pero una es renacentista y la otra barroca.

Puedes encontrar más información en la página oficial de la Basílica de Santa María la Mayor.