Saltar al contenido

Visitar la Catedral de Santander, dos iglesias superpuestas

La Catedral de Santander, también llamada de Nuestra Señora de la Asunción, es un bonito templo que sorprende por su aparente austeridad en su aspecto exterior pero que alberga en su interior dos iglesias superpuestas que merece la pena visitar.

La Catedral de Santander se comenzó a construir en el siglo XII cuando se concedieron los fueros a la ciudad siendo después colegiata, abadía y finalmente catedral en el siglo XVIII.

Desgraciadamente un incendio la destruyó en 1941 aunque la reconstrucción fue fiel a su estilo y añadió elementos muy interesantes.

Qué ver en la Catedral de Santander. La Iglesia Alta

Santander - Catedral

Santander - CatedralLa Iglesia Alta data del siglo XIII y fue construida en estilo gótico.

Lamentablemente gran parte de los tesoros que albergaba se perdieron en el famoso incendio de Santander en 1941, que destruyó gran parte de la ciudad, aunque algunos fueron recuperados y otros restaurados.

Tras el incendio fue reabierta en 1953 con el doble de capacidad tras la reforma del crucero, el ábside, la girola y el cimborrio aunque para ello al menos se respetó el estilo gótico original.

De la parte exterior hay que destacar sus puertas de acceso, con una gran decoración y donde se pueden admirar los escudos reales de leones y castillos de España. También hay que admirar las estatuas de los 4 evangelistas que decoran el cimborrio.

Santander - Catedral - Tumba Menendez PelayoEn el interior no se encuentra demasiada decoración y los retablos proceden de otras iglesias de la ciudad, ya que los existentes, menos uno, fueron destruidos.

En una de sus bonitas capillas encontramos la tumba de Marcelino Menéndez Pelayo.

Como curiosidad, en la tumba del euridto, que reposa sobre una almohada de libros, se puede leer la inscripción «¡Qué lástima tener que morir cuando me queda tanto por leer!».

Y por último no dejes de visitar el Claustro, también de estilo gótico y que fue construido en el siglo XIV para servir como cementerio de la ciudad.

Visitar la Iglesia del Cristo, la iglesia inferior

Santander - Catedral - CriptaLa Iglesia del Cristo, o Cripta, es la parte inferior de la Catedral y está formada por 3 naves que dan un tamaño de 31 metros de largo y 18 de ancho.

La iglesia es de estilo románico con transición al gótico y sorprende por las fuertes pilastras que soportan la iglesia que se encuentra sobre ella.

La decoración de las bóvedas y los capiteles son muy interesantes y se han descubiertos restos romanos en un subsuelo, que se pueden observar gracias a un suelo acristalado.

Allí se guardaron las cabezas de los mártires San Celedonio y San Emeterio durante la Edad Media, que actualmente se encuentran en relicarios de plata.

Puedes encontrar más información en la página oficial de la Catedral de Santander.