Saltar al contenido

Cómo visitar la Sagrada Familia, el símbolo de Barcelona

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, que es el nombre completo del edificio, es el monumento más famoso y característico de Barcelona.

Y por eso se ha convertido en el gran símbolo de Barcelona, apareciendo en todas las postales y estampas de la ciudad.

Es además el monumento más visitado de España y eso que todavía no está concluido a pesar de que las obras comenzaron en 1882.

Visitar la Sagrada Familia de Barcelona

Las Fachadas de la Sagrada Familia

Fachada del Nacimiento de la Sagrada FamiliaEn el Templo de la Sagrada Familia existen 3 fachadas.

Todas sonrealmente impresionantes aunque la más destacable es la fachada del Nacimiento, la única que pudo ver Gaudí.

Está dedicada al nacimiento de Jesús y su decoración es espectacular con elementos cotidianos de la vida humana de Jesús como animales y herramientas.

Consta de 3 pórticos separados por 2 grandes columnas en donde la escultura reina sobre todas las artes. Gaudí, conocedor de que no terminaría el templo en vida, quiso dedicarse a terminar esta fachada para que los arquitectos posteriores tuvieran una idea de cómo quería que fuera el templo.

Las otras 2 fachadas son la de la Pasión, en la que se trata de reflejar el momento de la Crucifixión de Jesucristo y su sufrimiento, y la de la Gloria, que aún no está terminada y en la que estará representado el camino de Jesús hasta la gloria y el cielo. La fachada de la Gloria será la fachada principal del templo y por la que se accederá a la nave principal.

Las Torres de la Sagrada Familia

Barcelona - Sagrada FamiliaLa idea de Gaudí era que el templo fuera visible desde cualquier punto de la ciudad y por eso lo diseñó con una gran altura y con 18 torres (dedicadas a los 12 apóstoles, los 4 evangelistas, la Virgen María y Jesús).

Actualmente sólo hay terminadas 8 de ellas. Las torres tendrán diferente longitud y la más alta, la dedicada a Jesús, tendrá 172 metros de altura.

Cada torre tendrá una decoración distinta según lo que representen y todas actuarán de campanario por lo que albergarán un total de 84 campanas cuando estén terminadas.

Es posible acceder a la parte superior de algunas de ellas obteniendo unas maravillosas vistas de Barcelona.

El interior del Templo de la Sagrada Familia

Interior de la Sagrada Familia de BarcelonaLa Sagrada Familia tiene forma de cruz latina con 5 naves y fue completamente finalizado en 2010 cuando se terminó el techo y la iglesia se consagró.

Destaca por tener un color muy blanco, lógico por su reciente construcción y en su interior debemos destacar el ábside, sus 36 columnas  y las bóvedas hiperbólicas, así como sus vidrieras y su altar central.

El interior dispone de una rica decoración en la que los motivos religiosos relacionados con Jesús están en cada rincón. Tampoco hay que perderse el órgano y la cúpula central.

La Cripta de la Sagrada Familia

Barcelona - Sagrada Familia - CriptaUno de los lugares más espectaculares que visitar en la Sagrada Familia es la cripta. La cripta fue el primer lugar del templo que se finalizó.

Al estar ya bastante avanzada su construcción cuando Gaudí se hizo cargo del proyecto, sólo pudo hacer algunas modificaciones aunque aún así también hay elementos característicos de él.

En la cripta existen 7 capillas dedicadas a la Sagrada Familia de Jesús dispuestas en forma de rotonda.

Aquí además es donde se encuentran la tumba de Gaudi.

Si quieres obtener más información, puedes hacerlo en la página oficial de la Sagrada Familia de Barcelona.